Corporativos
Walmart pagaría 300 mdd por caso de sobornos
Se trata de una investigación de cinco años
Publicado
hace 6 añosel
Por
RedacciónLa cadena estadunidense de tiendas minoristas Wal-Mart pagaría 300 millones de dólares para resolver una investigación de cinco años sobre el supuesto pago de sobornos a funcionarios de otros países a fin de acelerar su expansión global, según informes de prensa.
De acuerdo con una nota publicada en su edición de este miércoles, el diario The Wall Street Journal indicó que esta multa sería de un monto mucho menor de lo que el gobierno del presidente Barack Obama había buscado.
Wal-Mart gastó cerca de 840 millones de dólares en su investigación interna sobre las acusaciones de soborno y en las mejoras en sus operaciones para cumplir con la ley, de acuerdo con sus propios documentos financieros.
Por su parte, el sitio de información financiera Bloomberg News coincidió en que Wal-Mart estaba cerca de llegar a un acuerdo para pagar 300 millones de dólares sobre el caso de los presuntos sobornos.
El acuerdo, que aún podría cambiar porque no es definitivo, “equivaldría a una concesión significativa del gobierno de Estados Unidos” a Wal-Mart, puntualizó Bloomberg.
Antes de que Obama terminara su gobierno, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores (SEC) intentaron llegar a un acuerdo para que Wal-Mart pagara una multa de hasta mil millones de dólares.
Según el Journal, estas negociaciones se estancaron debido a la posibilidad de que Wal-Mart pudiera perder su derecho a obtener contratos del gobierno si se declaraba culpable de un delito federal.
Wal-Mart es uno de los receptores más grandes del país del gasto de vales de comida. Recibe cerca del 18 por ciento del dinero invertido en estos programas del gobierno federal, precisó el diario.
El Departamento de Justicia había iniciado una investigación sobre Wal-Mart luego de una serie de artículos del diario The New York Times que describieron presuntos sobornos que la empresa pagó a funcionarios en México a fin de obtener permisos para construir tiendas.
Estos supuestos sobornos violarían la ley estadunidense para combatir prácticas corruptas en el extranjero. En consecuencia, la investigación del Times inició una amplia pesquisa sobre el comportamiento de Wal-Mart en todo el mundo, incluido en Brasil, China e India.
También te puede interesar
Sigue ‘boom’ de Nuevo León: la app de movilidad InDrive llega al estado
Cashi, de Walmart, alista servicios financieros para sus clientes
Walmart traza plan 2023: invertirá 27,100 mdp y sumará una Fintech a su negocio
¿Tarjeta de crédito Bodega Aurrera? Aquí te platicamos
Crédito Real pagó a BID Invest un financiamiento pendiente; faltan otros acreedores
Financiera para el Bienestar asume la cobranza de Créditos a la Palabra


AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso


Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo


Alberto Rojas, el próximo economista para mercados emergentes de Credit Suisse


Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE


Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,209.1 | 357.68 | 0.68 |
FTSE BIVA | 1,104.22 | 7.09 | 0.65 |
DJ | 32,394.25 | -37.83 | -0.12 |
NDQ | 11,716.08 | -52.76 | -0.45 |
S&P 500 | 3,971.27 | -6.26 | -0.16 |
Mezcla | USD 62.72 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.69 | $18.71 | |
Euro | $19.75 | $19.76 | |
Centenario | $25,300.00 | $45,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login