“El consumidor de la base de la pirámide ya está entrando a consumir online a través de las Bodegas Aurrerá donde hay quioscos que le permiten a las personas hacer su pedido online y para muchas de ellas es su primera experiencia en compras por esta vía”, precisó Gastón Wainsteirn.Al momento, todas las tiendas en el formato de Sam’s ya cuentan con el servicio. El objetivo es facilitar las compras online a los consumidores, así como conocer a profundidad sus hábitos de compra. De hecho, 80% de los consumidores que asisten a las Bodegas Aurrera, cuentan con un teléfono inteligente, pero carecen de datos móviles. De ahí el interés de proporcionarles una red móvil gratuita para realizar sus compras. Loureiro refirió que el ticket medio de esos compradores es “absolutamente alto”, incluso hasta 20 veces más en comparación con los consumidores de otros formatos. Asimismo, aseguró que a través de la red, la empresa va rumbo a la digitalización al conocer más los hábitos de consumo del individuo y no sólo del cliente, lo que hará una relación más personal.
“Al momento que yo meto wifi en la tienda, el cliente se conecta y yo tengo la posibilidad de saber quién es, qué compra, qué pasillos visita más, ofrecerle ofertas, cuánto tiempo se queda en cada anaquel, puntualizó el CEO de Wal Mart México y Centroamérica.
“México es un país resiliente, vemos 2018 positivo”
Si bien México enfrentará el próximo año retos políticos y económicos, tiene una economía fuerte, sólida y con amplia capacidad de resiliencia, estimó el CEO de Walmart de México y Centroamérica, Guilherme Loureiro.“Nosotros vemos el escenario de México en el futuro bastante positivo. Habrá años peores o mejores y nos puede afectar cualquier cosa que pase en el mundo, principalmente en Estados Unidos pero a largo plazo, México seguirá adelante”, abundó.En un encuentro con representantes de medios de comunicación, Loureiro destacó también las reformas estructurales cuyos efectos se darán a largo plazo y otros ya son palpables; “México ha cambiado mucho para bien en los últimos seis años”. Por su parte, el director general de Legal y Asuntos Institucionales de la compañía, Alberto Sepúlveda, aseguró que hay plena confianza de que México continuará con su avance y solidez económica en los siguientes años, incluso con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Asimismo coincidió en que las reformas estructurales “van a seguir bien”, como parte vital de los cambios significativos en el país a favor del país como es en el caso energético y de telecomunicaciones.
“Son cosas que están ahí para quedarse. Es muy difícil echarla atrás. Estamos confiados en que la solidez de las instituciones que tiene México nos van a sacar siempre adelante.“Tal es el caso del órgano autónomo que es el Banco de México, cuya transición de mando fue muy ordenada y sin exabruptos en los mercados, además tenemos reservas internacionales ‘muy grandes’ y por tanto tenemos mucha confianza en que las reformas estructurales no van a cambiar”, aseguró Sepúlveda. CT