Legisladores de Estados Unidos exigieron que se haga respetar la voluntad de los trabajadores de la planta de General Motors (GM), en Silao, Guanajuato, que próximamente celebrarán elecciones para elegir a un nuevo sindicato que los represente ante la empresa.
Conforme se acercan las votaciones, los días 1 y 2 de febrero, surgen comentarios acerca de presuntos actos de intimidación de los trabajadores que participarán en a consulta, lo que constituye una situación preocupante que puede entorpecer el proceso, según un reporte de la agencia Reuters y que retomó la prensa mexicana.
El reporte menciona como fuente de información a Earl Blumenauer, presidente del Subcomité Clave sobre Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos –equivalente a la Cámara de Diputados de México—, y a los congresistas Bill Pascrell y Dan Kildee.
Los tres legisladores conminaron, tanto a GM como a las autoridades laborales mexicanas, a ofrecer las condiciones necesarias para que los trabajadores puedan expresar su opinión en libertad.
En las votaciones de los días 1 y 2 de febrero, los empleados de la planta de GM en Silao tendrán que decir qué organización sindical puede representarlos mejor y firmar un nuevo contrato colectivo de trabajo con la empresa.
Te puede interesar: Candidatos a dirigir el Sindicato de Pemex se presentarán en la “mañanera” de AMLO
Las organizaciones sindicales que competirán por el voto de los trabajadores son las siguientes.
• Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA), que se creó en agosto pasado.
• Coalición de Asociados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalurgia de la República Mexicana.
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Sidero-Metalúrgica, Automotriz y Proveedores de Autopartes en General, de la energía, sus derivados y similares de la República Mexicana “Miguel Trujillo López”, perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
• Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Autotransporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y conexos de la República Mexicana.
Los congresistas norteamericanos no son los únicos interesados en el desarrollo de este recuento gremial.
Te puede interesar: Invitan a INE, OIT y CNDH a observar elecciones en GM, planta Silao
El martes pasado, las autoridades del trabajo de México dieron a conocer que extendieron invitaciones a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNHD) para que nombren representantes suyos, que puedan acudir a las elecciones de la planta de GM en calidad de observadores.
Lo anterior, con el propósito de que funjan como testigos de la transparencia y legalidad del proceso de votaciones.
Las relaciones laborales en la planta de GM en Silao ganaron notoriedad, a raíz de la denuncia que interpuso el gobierno de Estados Unidos el año pasado en contra de México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al señalar la presunta denegación del derecho de libertad sindical en esa unidad productiva.
Según la acusación de Estados Unidos, el recuento gremial que se hizo en esa planta, –en abril de 2021— para cumplir con el trámite de legitimación del contrato colectivo de trabajo, se realizó en medio de diversas irregularidades e inconformidades de los trabajadores.
Te puede interesar: Candidatos a dirigir el Sindicato Petrolero “apalearon” a Ricardo Aldana
Como reparación de esta denuncia, la STPS ordenó la reposición del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo, con una nueva consulta que se celebró en agosto de 2021. En este recuento, los trabajadores rechazaron su contrato y este fue declarado como terminado.
Al quedarse sin contrato colectivo y sin sindicato que los represente, los trabajadores tomaron la decisión de organizarse y convocar a nuevas elecciones para seleccionar al sindicato y a los dirigentes que consideren más aptos para defender sus intereses ante la empresa. Esta es la votación que se realizará la siguiente semana. (Con información de Reuters)
GC