Tras su inauguración el 15 de diciembre pasado, el Tren Maya reporta un traslado de 800 pasajeros diarios en promedio, lo que refleja su buena aceptación entre los viajeros.

Hasta el corte de hoy, el Tren Maya ha realizado 144 viajes, con cuatro trenes, que han transportado a un total de 15,579 pasajeros, informó Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, al hacer un informe de las primeras semanas de funcionamiento del ferrocarril turístico.

Te puede interesar: “Hemos tenido más problemas con el Tren Maya, pero todo se va a corregir”: AMLO

“Estamos operando con cuatro trenes a diésel, con capacidad de 221 pasajeros. Estamos trasladando a más de 800 pasajeros diarios a diferentes destinos”, refirió el funcionario, quien no especificó la cantidad de viajeros afectados, luego de que el ferrocarril suspendió operaciones los días 29, 30 y 31 de diciembre, por motivos técnicos.

El Tren Maya —una empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— ha inaugurado dos etapas de su circuito completo que se extenderá por toda la Península de Yucatán; la primera etapa va de Campeche, Campeche, a Cancún, Quintana Roo, y la segunda, que se estrenó el pasado 31 de diciembre, de Campeche hasta Palenque, Chiapas.

De la cantidad de usuarios contabilizados al presente, 14,234 personas son adultos, mientras que unos 1,315 son niños.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Óscar David Lozano comentó hoy que la mayoría de los boletos vendidos, 84%, se han comercializado directamente en las taquillas de las estaciones, mientras que el 16% restante se ha colocado por internet.

De momento, se han vendido 13,152 boletos en taquilla, de los cuales 4,824 se clasificaron como boletos locales (para los residentes de la región); 8,368 se identificaron como boletos de turismo nacional y 401 han sido boletos de turistas extranjeros.

También se han vendido 1,986 boletos clasificados como “especiales”.

Te puede interesar: AMLO instruye a Fuerzas Armadas a reparar carreteras afectadas por el Tren Maya

En su balance, el funcionario comentó que los tramos más demandados por los usuarios han sido los de Campeche-Cancún y viceversa; de Campeche a Mérida, Yucatán, y viceversa; y de Mérida a Cancún y viceversa.

Como se informó, el 31 de diciembre se inauguró la segunda etapa que va de Campeche a Palenque, que junto con la primera etapa, se conforma un trayecto de Cancún a Palenque, lo que constituye la primera vía de comunicación terrestre que conecta a ambos destinos.

Sin embargo, de este trayecto completo solo se han vendido hasta ahora unos 138 boletos.

Lozano Águila recordó que siguen en construcción los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, mismos que se inaugurarán para el próximo mes de febrero.

GC