Corporativos
Trabajadores de Mexicana de Aviación tienen hasta el 5 de junio para aceptar oferta de compra del gobierno
Convocan a trabajadores inconformes con el acuerdo que se desistan de sus juicios de amparo para hacer efectivo el pagoPublicado
hace 5 díasel
Por
Redacción

El gobierno federal ha impuesto como fecha límite el 5 de junio próximo, para concretar la compra de los bienes de la extinta Mexicana de Aviación, una operación que costará unos 816 millones 786,000 pesos que servirán para pagar las indemnizaciones correspondientes a los antiguos trabajadores de la compañía, así como a los jubilados.
Sin embargo, para continuar adelante con el proceso, es necesario retirar los juicios de amparo que se han presentado en contra del acuerdo alcanzado en enero de este año, entre el gobierno federal y representantes de sindicatos de aviación y de grupos de trabajadores jubilados, para enajenar los bienes que incluyen la marca Mexicana de Aviación.
Te puede interesar: Volaris ya ocupó los mostradores que eran de Mexicana de Aviación en el AICM
Un grupo de 236 sobrecargos jubilados de la compañía interpuso un juicio de amparo en contra del acuerdo, al considerar que la cantidad ofrecida por el gobierno no alcanzará para pagar todos los adeudos con los trabajadores que estaban en activo cuando la aerolínea quebró en 2010 y los empleados jubilados, quienes reclaman el pago de sus mensualidades y diversas prestaciones.
En conferencia de prensa, Ada Salazar, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), exhortó a los inconformes que acepten el acuerdo, porque se agota el tiempo para hacer efectiva la oferta del gobierno federal.
La dirigente sindical expuso que la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, les informó a sindicatos y algunas agrupaciones de jubilados, que tienen como límite el día 5 de junio, ya que los fondos para cubrir los más de 816 millones de pesos proceden del presupuesto federal del año 2022, que administrativamente debe devolverse si no se han ejercido.
Comunicado oficial de #ASSA de México pic.twitter.com/L3b2K7Rh1Z
— ASSA (@ASSA_MX) May 25, 2023
Ada Salazar estuvo acompañada de representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares; la Coalición de Exempleados de Confianza y de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana, entre otros grupos.
Te puede interesar: Impugnación de sobrecargos jubilados amenaza la venta de Mexicana al gobierno
Los participantes advirtieron que, de no levantarse los juicios de amparo contra el acuerdo, el gobierno federal retirará su oferta económica y continuará adelante con su proyecto de crear una aerolínea comercial bajo administración del Estado.
Los representantes sindicales y de jubilados admitieron que el monto ofrecido no cubrirá las indemnizaciones que han calculado los extrabajadores y jubilados a través de otros juicios que han iniciado desde que quebró Mexicana de Aviación en 2010, pero hicieron ver que en todo este tiempo no se le ha pagado nada a nadie, por lo que la oferta del gobierno servirá para compensarlos a todos aunque en forma parcial.
Estiman que en promedio, los antiguos trabajadores y los jubilados recibirán cantidades de entre 20,000 y 30,000 pesos por persona.
Como se ha informado, gobierno federal pretende impulsar una aerolínea comercial, bajo control de las fuerzas armadas, que pretende llamarse Mexicana de Aviación. En aras de concretar este proyecto, el gobierno federal propuso la compra de la marca y los bienes de la antigua compañía.
De momento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya emitió la autorización para la creación de la aerolínea, en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de mayo.
GC
También te puede interesar
Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs
En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico
Desocupación laboral disminuyó en el primer trimestre; la tasa de desempleo cerró en 2.7%
Financiera Rural se acabó; gobierno federal publicó hoy el decreto de su extinción
¿Asociaciones Público Privadas para el desarrollo del Corredor Interoceánico? Esto opina el CEESP
Disminuyen precios máximos del gas LP por quinta semana consecutiva


BBVA México y Salud Digna ofrecerán más de medio millón de estudios gratis para mujeres


¿Tienes e-firma? Esto te interesa, SCJN impide que el SAT entregue información de contribuyentes


El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU


Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs


En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |