Los trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, comenzaron este martes el proceso de votaciones para elegir al sindicato que los representará ante la empresa y que tendrá a su cargo la firma de un nuevo contrato colectivo de trabajo.

Debido a los diferentes turnos de labores que tiene la empresa y al hecho de que varios trabajadores radican en municipios cercanos a Silao, las votaciones se realizarán en dos días, es decir este martes y mañana miércoles, por lo que en cuanto se cierren las casillas a las 10 de la noche de mañana, comenzará el conteo de los sufragios.

Conforme avancen los conteos, el resultado podrá conocerse la misma noche del miércoles o bien en la mañana del jueves. En el proceso, participarán un total de 6,300 trabajadores con derecho a elegir al sindicato.

En este proceso sindical se registraron cuatro organizaciones gremiales, una de las cuales deberá obtener la mayoría de los votos para declararse ganador.

Se trata del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA); el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, CTM, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto”, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado.

47 observadores externos

Para recibir los votos de los trabajadores se instalaron cuatro puntos de votación en las instalaciones de la planta.

Con el propósito de garantizar la transparencia del proceso y que los trabajadores puedan expresar su opinión de manera libre, concurren como testigos funcionarios verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral e inspectores federales de la STPS.

Asimismo, participan como observadores externos 47 representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como integrantes de instituciones académicas.

Te puede interesar: Votaciones en planta GM Silao deben celebrarse libremente: congresistas norteamericanos

La misión de los observadores consistirá en confirmar que se cumpla el principio de libertad sindical, mediante el voto personal, libre, directo y secreto, informó el INE a través de un comunicado por separado.

Una vez que se conozca al ganador y que se ratifique el resultado, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral entregará la Constancia de Representatividad al sindicato ganador.

Colofón de un proceso abierto en agosto de 2021

En caso de que los trabajadores tengan algún incidente que reportar sobre la jornada de votaciones, los interesados podrán comunicarlo a través de un correo habilitado por las autoridades del trabajo y que es [email protected].

El antecedente de esta consulta entre trabajadores se remonta a otras votaciones, que se realizaron los días 17 y 18 de agosto de 2021, con motivo de la reposición del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo.

La mayoría de los trabajadores participantes rechazó el contenido del contrato colectivo de trabajo y la STPS declaró el este acuerdo laboral como terminado, mientras que el Sindicato “Miguel Trujillo López” –afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM)perdió la titularidad del contrato colectivo y, por tanto, la representatividad de los empleados.

Te puede interesar: ¡Oficial! Ricardo Aldana Prieto dirigirá el sindicato de Pemex

Desde entonces, los trabajadores de la planta de GM en Silao no tienen contrato colectivo de trabajo ni sindicato, por lo que decidieron organizarse para elegir una nueva organización sindical que pueda negociar con la empresa sus condiciones laborales.

El caso de GM, planta Silao, ha ganado notoriedad nacional e internacional, ya que al reposición de la legitimación del contrato colectivo de trabajo –de agosto pasado— fue la medida de reparación acordada entre la STPS y el gobierno de Estados Unidos, luego de que la oficina de la Representante Comercial de ese país interpuso una denuncia contra México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

GC