La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) abrió una investigación contra la empresa de venta de boletos Ticketmaster, tras el escándalo por la comercialización fraudulenta de boletos para el concierto de Bad Bunny del pasado fin de semana.

De momento, la Profeco ha recibido 1,710 quejas de personas afectadas, que refieren haber comprado su boleto legítimamente, pero que les impidieron la entrada al concierto porque su ticket estaba duplicado o porque el sistema de ingreso electrónico no los reconoció.

Sin embargo, es posible que la cantidad de afectados alcance hasta 2,000 casos, comentó Ricardo Sheffield Padilla, jefe de Profeco, en entrevista con Radio Fórmula.

“Es la primera vez que detectamos una cantidad tan grande de boletos duplicados. Habíamos detectado 100, 120 boletos duplicados. En esos casos puede resultar creíble que personas puedan clonarlos y revenderlos por vías alternas, pero con Bad Benny fue otra cosa”, aseguró el funcionario.

Conforme a la investigación que sigue en curso, la responsabilidad de los hechos recae en Ticketmaster, no así en el Estadio Azteca, que fue el foro donde se realizó el concierto.

“Nos queda clarísimo, el único responsable es Ticketmaster y por lo pronto tiene que devolver el 100% del boleto, más 20% de indemnización a los, estimamos, casi 2,000 consumidores afectados entre ambos conciertos”, refirió Seffield Padilla.

Bad Bunny, figura del reggaeton, ofreció dos conciertos en la Ciudad de México, uno el viernes y otro el sábado pasados, de los cuales el primero generó la mayor parte de las quejas, con cientos de personas que se quedaron afuera del Estadio Azteca sin poder ingresar y que comenzaron las gestiones para reclamar a Ticketmaster.

Por eso “se cree que hay 1,600 identificados más alrededor de 200 por identificar del viernes y 110 del sábado”, dijo el funcionario.

Te puede interesar: Ticketmaster reembolsará boletos y dará un extra de 20% a los que no pudieron ver a Bad Bunny

Sheffield Padilla explicó que, al término de las investigaciones y con toda la información y las evidencias necesarias, puede imponerle una multa a Ticketmaster por los daños causados a los consumidores, que puede alcanzar hasta 10% de las ventas de la empresa de 2021.

“Lo van a tener que pagar (reembolso de boletos) y adicional van a ser multados. Y la proporción de la multa está por determinarse la siguiente semana. Es una situación bastante grave, bastante delicado”, aseguró Sheffield Padilla.

Mientras tanto, el funcionario consideró que la empresa ha reducido la calidad de su servicio en los últimos años, lo que pudiera ser un reflejo de la presencia de directivos”corruptos” y “delincuentes”. (Con información de Radio Fórmula)

GC