Temu es la plataforma que más información recopila respecto a los contenidos generados por las personas usuarias, reveló el nuevo “Informe de privacidad de la información de las personas usuarias en el uso de servicios digitales”.
De acuerdo con el estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los datos recogidos por la plataforma china son imágenes, videos y grabaciones de audio, así como comentarios y mensajes.
Según las políticas de privacidad y términos y condiciones de la firma, puede obtener la información de otros servicios de terceros que generan sus usuarios (Proveedores de datos, socios afiliados, fuentes públicas y servicios vinculados de terceros).
Igualmente tiene acceso a los datos de promoción y participación en eventos, es decir, cuando su usuario participa en un concurso, promoción o encuesta. También puede obtener su dirección de email, datos relacionados con su pedido, dirección de envío, foto de perfil, configuración y las preferencias de su cuenta.
Además del contenido generado por el usuario (imágenes de perfil, fotos, imágenes, videos, grabaciones de audio, comentarios, preguntas, mensajes y otro contenido o información que usted genere, transmita), Temu puede obtener información de contacto del destinatario, información de pago, número de móvil, actividad de atención al cliente, datos del dispositivo, información de uso del servicio y datos de ubicación, cookies y tecnologías similares.
Cabe mencionar que, según las políticas de privacidad, términos y condiciones de las plataformas que analizó el IFT, se recopila la información de las personas usuarias con finalidades de proporcionar, personalizar y mejorar los productos y servicios, fomentar la seguridad, integridad y protección de los servicios.
No obstante, se destaca que estas plataformas comparten la información con terceros, redes sociales y proveedores de servicios, sin especificar cuáles.
Sobre las políticas de privacidad de las plataformas de citas, el análisis advierte que solicitan a las personas usuarias utilizar el mismo nombre que utilizan en la vida cotidiana, además de que la información que se agregué debe ser precisa. Éstas, recopilan la información de las personas usuarias con finalidades de proporcionar, personalizar y mejorar los productos y servicios, fomentar la seguridad, integridad y protección de los servicios, sin embargo, se destaca que estas plataformas comparten la información con terceros, redes sociales y proveedores de servicios, sin especificar cuáles.
En tanto a las plataformas de redes sociales, se identificó que, para que puedan ser usadas es necesario que las personas usuarias otorguen licencia sobre los contenidos de su cuenta, sin embargo, no todas las políticas señalan la vigencia cuando las personas usuarias deciden eliminar sus cuentas.
Es igual de relevante la información recopilada por los videojuegos móviles, pues recopilan datos bancarios, suscripciones y datos de ubicación de las personas usuarias.
Finalmente, sobre las plataformas de teletrabajo, el estudio apunta que sus políticas señalan que, cuando la persona usuaria elimina el contenido de su cuenta no se le informa sobre el tiempo que la empresa conservará las licencias o derechos sobre su información dentro de sus servidores.
er