Pese a sus ingresos en el tercer trimestre del año, Telefónica Movistar México vio disminuir sus flujos operativos en 24.7% en relación con el mismo lapso de 2021, derivado de mayores costos tras la migración de todo el tráfico a la red de AT&T.
De julio a septiembre de 2022, los ingresos de la compañía avanzaron 5.2% en el mismo periodo de referencia, impulsados principalmente por las ventas de pospago y equipos terminales.
En el periodo que va de enero a septiembre, la relación entre flujos operativos y gastos en capital (EBITDA/CapEx) mostró un incremento de 3.9% en relación con igual lapso de 2021, informó Telefónica Movistar México en un comunicado sobre sus estados financieros al tercer trimestre de 2022.
“Siguiendo con la estrategia del grupo en Hispanoamérica, innovamos y nos convertimos en la primera empresa de telecomunicaciones digital de México al implementar un nuevo modelo retador y disyuntivo de compartición abierta de infraestructura, liderando alianzas con diversos atores públicos y privados que nos permiten realiza un despliegue eficiente de red”, refirió Camilo Aya, presidente y director general de Telefónica Movistar México, citado por el comunicado.
Te puede interesar: Otorga IFT concesiones en 40 localidades sin servicios de telecomunicaciones
Asimismo, Telefónica Movistar informó que continúa adelante el desmantelamiento de la red de acceso, que ya lleva 42%.
En sus resultados a nivel global, de los que las operaciones en México forman parte, la compañía destacó que obtuvo sólidos resultados en el tercer trimestre de 2022, ya que sus ingresos alcanzaron un total de 10,343 millones de euros, cifra 11.2% mayor que en el igual periodo de 2021.
En tanto que sus flujos operativos crecieron 8.5% en el mismo tiempo de comparación.
Telefónica Movistar México también dio a conocer en su reporte trimestral que firmó una alianza con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para impulsar la prevención, atención e investigación de casos de abuso y explotación de niños y adolescentes, como parte de las políticas de la compañía de contribuir a promover la cultura de la legalidad en el contexto de los ambientes digitales.
GC