El flujo de viajeros en los aeropuertos del país sigue a la baja, pero las caídas son cada vez menos severas, según Intercam.  Los analistas del grupo financiero registraron bajas fuertes en julio para el flujo de pasajeros entre los principales grupos aeroportuarios del país.  
“Los aeropuertos reportaron el tráfico de pasajeros del mes de julio con fuertes disminuciones provocadas por la pandemia del Covid-19, pero con significativas mejoras secuenciales”, señaló Intercam. 
Asur reportó una caída de -74.7% en sus aeropuertos mexicanos. La baja siguió siendo más feroz en el flujo de pasajeros internacionales (-85.0%), mientras que los domésticos cayeron -64.8%, un retroceso fuerte pero todavía menos severo. El aeropuerto de Cancún, el destino turístico más importante de México, marcó una caída de -56.7%. Intercam considera que la temporada de verano ayudó a frenar todavía más el colapso en el flujo de pasajeros de este último.  Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) registró una caída de -63.2% en su flujo de pasajeros. Los nacionales bajaron -56.4% y los internacionales -72.8%. En el aeropuerto de Tijuana, el volumen de viajeros retrocedió “únicamente” -41.0%.  El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó una baja de -72.7%; los nacionales cayeron -71.3% y los internacionales -84.0%. El aeropuerto de Monterrey, que tiene el mayor volumen de pasajeros, registró un decrecimiento de -74.5% en julio. 
“Si bien esperamos que las disminuciones continúen en los siguientes meses que son estacionalmente bajos, estimamos que serán similares [a los datos de julio]”, apuntó Intercam en un comentario escrito. 
La industria aérea fue una de las primeras en ser afectadas por la pandemia del coronavirus, y una de las más severamente golpeadas. La temporada de confinamiento y el puro temor al contagio colapsaron el flujo de pasajeros domésticos e internacionales en todo el mundo.   Los aeropuertos y las aerolíneas no están seguras de cuánto tardará el tráfico de pasajeros en volver a los niveles previos a la pandemia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) estima que podrían tener que esperar hasta 2024.    Te puede interesar: Tráfico de pasajeros se recuperará hasta 2024, estima IATA cach