ArcelorMittal México denunció que un grupo de trabajadores mineros mantiene cerradas las puertas de su planta siderúrgica en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a pesar de que su sindicato aceptó un acuerdo para levantar un paro de labores que duró 55 días.

La compañía recordó que la noche de este 18 de julio, la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) convino en levantar la suspensión de labores, al conseguir un aumento salarial de 8%, pago de salarios caídos, un bono de 60,000 pesos por persona y otros beneficios.

Te puede interesar: Levantan paro de labores en ArcelorMittal; la empresa ya puede reanudar operaciones

Incluso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó en un comunicado que el conflicto sindical en ArcelorMittal, planta Lázaro Cárdenas, había llegado a su fin, gracias al diálogo y a la buena disposición de las partes.

Conforme al acuerdo con la compañía, la sección 271 del SNTMMSSRM se comprometió a levantar el paro y permitir la reanudación de labores.

Sin embargo, un grupo de trabajadores inconformes con el acuerdo con la empresa se negó a retirarse de las puertas de la planta e impedir la reactivación de las operaciones productivas.

Te puede interesar: Audi México retomará operaciones; en breve se levantará la huelga

“Lamentablemente, un grupo de disidentes ha optado por continuar el bloqueo ilegal con actos de violencia, poniendo en riesgo la seguridad de los presentes y de la población del municipio de Lázaro Cárdneas”, refirió ArcelorMittal México en un comunicado.

En este sentido, la compañía acerera pidió a las autoridades intervenir para “hacer valer el estado de derecho” y garantizar la seguridad del personal y de la población del municipio.

También explicó que, detrás de la negativa de un grupo de trabajadores a levantar el paro de labores, está un conflicto dentro de las filas del SNTMMSSRM, el cual encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia. 

Te puede interesar: Gobierno mexicano aceptó revisar la situación laboral en planta de Volkswagen en Puebla

“Lamentamos profundamente que, debido a diferencias y conflictos internos del Sindicato, el bloqueo ilegal continúe afectando las operaciones, la integridad y la principal fuente laboral del estado de Michoacán”, concluyó la empresa.

GC