Como parte de las acciones del gobierno federal para aprovechar el proceso internacional de reubicación geográfica de empresas o “nearshoring”, la Secretaría de Economía tuvo un acercamiento con representantes de la empresa norteamericana Intel, uno de los principales fabricantes de semiconductores a nivel mundial.

Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio, de la Secretaría de Economía, visitó personalmente las instalaciones de Intel en Arizona, Estados Unidos, informó la Secretaría de Economía, a través de sus cuentas de redes sociales.

Te puede interesar: Gobierno invita a empresas de Taiwán a invertir en México

“El subsecretario Abel Romero visitó la empresa Intel en Arizona, Estados Unidos, con la finalidad de revisar la cadena de valor de la producción de insumos electrónicos, entre ellos, la de semiconductores. El objetivo es eficientar los procesos que comparten México y Estados Unidos para ser más eficaces en la producción de estos insumos”, publicó la dependencia.

En enero de este año, con motivo de la reunión Cumbre de Líderes de América del Norte, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá asumieron compromisos en el sentido de fortalecer las cadenas de suministro en la región, sobre todo de insumos especialmente delicados industrialmente como los semiconductores, cuyo abasto todavía no ha terminado de normalizarse tras la crisis por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, los gobiernos de los tres países acordaron en enero pasado impulsar las energías renovables y la electromovilidad, lo que incluye la producción de autos cero emisiones.

Desde hace meses, la Secretaría de Economía ha realizado gestiones para atraer inversiones enfocadas en la producción de semicoductores en territorio mexicano, insumos con alta demanda en las industrias automotriz, electrónica y de telecomunicaciones; sin embargo, las autoridades todavía no han informado de proyectos específicos ya comprometidos.

GC