Santander y Banorte son los dos grupos financieros con más probabilidades para adquirir a Citibanamex, señaló la calificadora Moody’s, quien destacó que -de concretarse- podría convertirse en el jugador mas grande del sistema en materia de depósitos.

Sin embargo, dijo, no se descarta que bancos más especializados como Azteca e Inbursa puedan participar en la compra.
No deje de leer: Banorte y Santander presentan ofertas no vinculantes por Citibanamex: fuente
No obstante, cabe recordar que -hace unos días- Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, declinó continuar en la puja por Citibanamex.
Tanto Banorte como Santander tienen la experiencia que se requiere para adquirir a la filial de Citi en México, señaló la agencia financiera.
Con esta operación, ambos bancos “se convertirían en el segundo banco más grande de México en términos de créditos, con cuotas de mercado de casi 20 por ciento, acercándose la participación de 24 por ciento de BBVA México”, expuso.
Moody’s destacó que Banorte e Inbursa se beneficiarían más de la base de depósitos básicos, mientras que Santander de la incorporación de su cartera de consumo.
Por su parte, Azteca y Santander se beneficiarían de menores costos de financiación, pero el primero tendría dificultades para atraer a los clientes de mayores recursos de Citibanamex.
Para Inbursa sería complicado proveer servicios complementarios individualizados por su foco en medianas y grandes corporaciones.
No deje de leer: Ricardo Salinas “se baja del caballo”; ya no está interesado en comprar Citibanamex
Actualmente, Citibanamex es el cuarto banco más grande del sistema bancario mexicano en términos de créditos, el segundo en depósitos y también el segundo financiador de consumo, a marzo de 2022, destacó Moody’s.
Esto implicaría una transformación de Azteca e Inbursa relevante: Azteca casi triplicaría su participación de mercado de créditos, a 7 por ciento, e Inbursa duplicaría su participación a 9 por ciento, y ambos entrarían en nuevos productos y mercados.
En términos de depósitos, la transformación sería más sustancial, y Banorte y Santander potencialmente superarían la participación de 23 por ciento de BBVA México en los depósitos del sistema.
FP