La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) modificó el título de concesión de la empresa Ferrocarriles Suburbanos para desarrollar y operar la Línea 1 del Tren Suburbano, ruta ferroviaria que va desde Buenavista, Ciudad de México, hasta Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y que está en proceso de expansión hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Como se ha informado, Ferrocarriles Suburbanos es una empresa público-privada, conformada por CAF, Omnitren y el Fondo Nacional de Infraestructura.
Te puede interesar: Tren Suburbano al AIFA se estrenará en julio, promete Sheinbaum
Sin embargo, ante los retrasos en la construcción del ramal Lechería-Jaltocán-AIFA, que se ha tardado más tiempo de lo previsto, el gobierno federal decidió entregar las labores de construcción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en aras de agilizar la terminación de los trabajos.
Congruente con esta disposición, el gobierno federal modificó el título de concesión de Ferrocarriles Suburbanos SAPI de CV para únicamente dejarle en sus manos el tramo de la Línea 1 que va de Buenavista hasta Cuautitlán.
La SICT publicó este martes el acuerdo sobre el cambio del título de concesión en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual recordó que en agosto de 2005, el gobierno federal entregó a la empresa el título de concesión para prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular suburbano en la ruta Cuautitlán-Buenavista.
Te puede interesar: SICT acuerda con Kansas City desarrollar un Tren Suburbano en Monterrey
Pero en agosto de 2021, la autoridad federal decidió ampliar el título de concesión para construir, operar y explotar la ruta Lechería-Jaltocán-AIFA, la cual “incluye los bienes inmuebles necesarios para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros (…) la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular suburbano en la ruta Lechería-Jaltocán-AIFA”, refiere el acuerdo.
Sin embargo, en el acuerdo publicado hoy se especifica que el título de concesión para Ferrocarriles Suburbanos volverá a modificarse para “excluir de la concesión los bienes inmuebles necesarios para la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros en dicha ruta”.
También “se elimina la obligación a cargo del concesionario de gestionar y obtener el financiamiento para realizar la inversión en la ampliación de la ruta Lechería-Jaltocán-AIFA”.
Te puede interesar: Ferrocarriles del Corredor Interoceánico quedarán concluidos en 2026: Sheinbaum
Asimismo, “se elimina la obligación de cubrir los gastos de operación y mantenimiento por la ampliación de la ruta Lechería-Jaltocán-AIFA y queda sin efecto que el concesionario recuperará su inversión en la ampliación de la ruta”, refiere la SICT en el acuerdo.
Otras implicaciones sobre la modificación del título de concesión consisten en “excluir de la concesión la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular suburbano en la ruta” y “excluir los bienes muebles consistentes en 10 trenes, destinados para prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros la modalidad de regular suburbano en la ruta”.
En otra parte del acuerdo, la SICT insiste en que el “concesionario deberá retornar al gobierno federal, por conducto de la Secretaría, sin costo alguno, los bienes consistentes en las unidades de tren que le fueron otorgadas en concesión y entregadas”.
Te puede interesar: Sedena se encargará de la ingeniería básica de primeras 4 rutas de ferrocarril
El acuerdo no especifica qué persona física o moral asumirá el título de concesión del segmento Lechería-Jaltocán-AIFA, pero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había anunciado hace unos días que las fuerzas armadas se iban a encargar de continuar con la construcción de esta línea de ferrocarril hasta su conclusión.
La modificación entrará en vigor a partir de su firma y pasará a formar parte del Título.
El acuerdo completo de la SICT puede consultarse aquí.
GC