José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reafirmó que el financiamiento por parte de la institución, es para cualquier empresa que lo solicite, y descartó que haya algún requisito especifico para que se otorgue a empresas medianas o pequeñas. En el marco del campanazo de colocación de deuda de la Distribuidora de Alimentos SI (DASI), operadora de la cadena de restaurantes Sushi Itto, el directivo detalló que para el mercado de deuda, no existe algún requisito de capital contable para participar; en cambio, para el segmento de capitales, se solicita que haya mínimo 20 millones de unidades de inversión (UDIs), que representa 115 millones de pesos de capital contable.
“En la bolsa para deuda no hay requerimientos de capital contable, hay requerimentos de otro tipo, pero no de tamaño. para capitales hay 20 millones de UDIs, pero eso es regulatorio no de la Bolsa”, mencionó.
Dijo que han existido algunos comentarios que han dificultado que las empresas busquen a la bolsa como una opción de financiamiento. Prueba de ello, comentó que por región existen 13 estados donde no existe ni una empresa que esté listada en la BMV. Estos estados son: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Por el contrario, entidades como la Ciudad de México tiene 243 empresas listadas;  Nuevo León 47; Jalisco 15, y el Estado de México 11; entre los cuatro estados concentran el 91.59% del total de empresas dentro de la Bolsa Mexicana. En este sentido, destacó el papel que está realizando el departamento de promoción de la institución en las entidades del país, con la finalidad de que más empresas lleguen a la BMV. En lo que va del año han visitado varios estados, como Tabasco, Nayarit, Guerrero, Chihuahua, Sinaloa y Guadalajara, y esperan seguir con los estados donde no se ha enlistado ninguna empresa.
“Queremos apoyar a nuevas empresas que quieran desarrollarse, crecer y generar empleo, con la finalidad de apoyar el desarrollo económico del país”.
De acuerdo con datos de la Bolsa, existe mucho potencial de que empresas se listen en la BMV, ya que hasta el momento se tiene registro de 350 compañías de un total de 5 millones que existen en el país. “En promedio, 20% de las colocaciones accionarias, se realizaron a partir del departamento de promoción de la Bolsa Mexicana de Valores”.