A inicios de febrero, Aeromar cambió su identidad institucional a un logo con la leyenda “Aeromar by Nella”, que hizo suponer una posible alianza, un rescate o un acuerdo de compra-venta por parte de Nella Airlines Group, un holding americano-brasileño de Grupo.
La versión se fortaleció luego de que Nella Airlines publicó en sus redes sociales una foto de un avión de la compañía mexicana con su nueva identidad.
No obstante, este miércoles la aerolínea informó el cese de sus operaciones debido a una serie de problemas financieros por los que atraviesa, así como por la dificultad para cerrar acuerdos que les permitiera seguir volando.
De acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la línea aérea adeuda cerca de 7,000 millones de pesos, de los cuales 3,500 millones son de impuestos. Otros 522 millones le han sido requeridos por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además, debe 122 millones a los pilotos, bajo los conceptos de pago de prestaciones, salarios atrasados, pensiones por jubilación y finiquitos o liquidaciones de personal que ya dejó de laborar.
Igualmente, tiene un adeudo de 74 millones en combustible no pagado a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
Pese a estos compromisos, Nella Airlines Group expresó su intención de asociarse con la empresa mexicana, e incluso, “durante meses” estuvo negociando para ser accionista del operador con casi 40 años de historia.
Hoy, la compañía brasileña, dirigida por Maurício Souza, apuntó que no pudo llevar a cabo la firma del contrato de participación accionaria con Aeromar, debido a que ésta no alcanzó acuerdos en los plazos para el pago de sus deudas, empezando por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Así, “Nella lamenta el cierre de operaciones de Aeromar y se solidariza con los más de 700 empleados y sus familias”.
Otra problemática
De acuerdo con el medio especializado en aviación líder de Brasil, AEROIN, la empresa brasileña se encuentra actualmente en proceso de certificación; sin embargo, éste se lleva en medio de fuertes dudas sobre el origen de su capital y fuertes críticas del sector aeronáutico por planes presuntuosos.
Por esto, sus planes de comprar otras empresas aéreas latinas como Andes Linhas Aéreas (Argentina) y Líneas Aéreas Paraguayas (Paraguay) no se concretaron.
Cabe mencionar que Nella Airlines Group nació en 2020 bajo el brazo de Nella Group.
Durante la pandemia del Covid-19, salvó de una quiebra inminente a la boliviana Amaszonas Líneas Aéreas, a la que le inyectó 50 millones de dólares. Antes, había adquirido Albatros Airlines (Venezuela).
Te puede interesar: Aún no hay quejas contra Aeromar: Profeco
Er