Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Corporativos

¿Qué opinan los bancos sobre que el gobierno compre una parte de Banamex?

AMLO indicó que, de no venderse el banco, planteará a Citi una adquisición bajo una alianza público-privada

Publicado

el

Banamex

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, indicó que el gremio aún no ha analizado la posibilidad de que el gobierno federal adquiera una parte de Banamex; sin embargo, comentó que la opción existe.

Lo anterior, luego de que Citi informó que la venta de los negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México de Citi (Banamex) se llevará a cabo a través de una oferta pública inicial (OPI), descartando así una operación directa con Germán Larrea (Grupo México) y Daniel Becker (Mifel).

Tras conocerse la determinación, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que, de no venderse el banco, planteará al grupo financiero estadounidense una adquisición bajo una alianza público-privada.

Al respecto, Carranza señaló no han realizado algún análisis sobre el tema porque no es un hecho dado, y que “está ahí por comentarios, simplemente”.

“El gobierno tendrá que hacer su análisis y tendrá que platicar con la empresa vendedora.

“En el momento en el que haya algo realmente concreto, podríamos dar una opinión al respecto. Lo demás, de verdad, son puras suposiciones y recuerden que la ABM no se basa en suposiciones, sino en acciones concretas y en información real que existe en el mercado”, apuntó.

Por su parte, Daniel Becker mencionó que México no tiene registro de un banco público-privado, por lo que sería difícil opinar sobre posibles implicaciones, pues esa “óptica es difícil identificar” en el país.

Ya hay bancos del gobierno (Bancomext, Banobras, etc.), que operan con un mandato particular, especial. De hecho, la banca de desarrollo tiene como objetivo desarrollar nuevos mercados.

“Sobre la experiencia de tener un banco comercial mixto… que se tenga registro en los últimos 20 años o más en nuestro país, pues no ha habido. Sería difícil poder determinar cuál sería el resultado final de una operación de estas características”.

¿Banamex, un banco público?

El banquero añadió que, en el caso de un banco público, “siempre es bueno”, pues da transparencia.

“Alguien vería no positivo que un banco como Banamex se haga público, me parece que sería excelente, porque habla de un mercado de capitales profundo, de apetito por empresas. Hoy lo que hemos visto es menos emisores y además hemos visto acciones que se han deslistados.

“Entonces, creo que sería muy positivo ver un banco público de estas características”.

Te puede interesar: ¡Ni Larrea ni Becker! Venta de Banamex se hará a través de una OPI

Finalmente, Raúl Martínez-Ostos reiteró que la banca mexicana no conoce el modelo híbrido, por lo que es difícil emitir un comentario sobre la posibilidad.

Esto, porque mientras una empresa privada busca maximizar utilidades, una pública tiene otros mandatos, hacia el desarrollo, es decir, su objeto fundamental es el de financiar a personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación que aporten al desarrollo del país.

“Y la banca de desarrollo juega un papel muy importante en un nicho fundamental, en el que la banca comercial también pone su parte, pero la banca comercial, además de estar fomentando el desarrollo y el crecimiento de este país, tiene la responsabilidad de cuidar los recursos de los ahorradores.

“Esa doble función que tiene una banca privada, pues creemos que es muy importante, y si vemos hacia afuera, está el modelo de banca de desarrollo y de la banca comercial, pero el híbrido no lo conocemos”, concluyó.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad