General Motors estima un impacto de hasta 5 mil millones de dólares por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a los automóviles armados fuera de Estados Unidos y autopartes que no cumplan con el tratado comercial entre ambos países y Canadá, el T-MEC.

En un comunicado, la empresa mencionó que han calculado ganancias de entre 10 mil y 12 mil 500 millones de pesos para este año, lo que incluye el golpe de entre 4 mil y 5 mil millones de dólares por las medidas arancelarias.

Debido a que se trata de una disminución muy relevante en sus utilidades, la compañía expuso que seguirá charlando con las autoridades estadounidenses, con el objetivo de alcanzar mejores acuerdos en favor de toda la industria.

La empresa está agradecida con el presidente Trump por su apoyo a la industria automotriz de EU.

Esperamos mantener nuestro diálogo sólido con el gobierno sobre comercio y otras políticas a medida que continúan evolucionando”, manifestó la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra.

La previsión se dio a conocer este jueves, luego de que hace dos días el gobierno de Estados Unidos informó que aliviará los gravámenes para empresas que se comprometan con invertir en dicho país.

El martes, Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para relajar los aranceles de 25% impuestos a los automóviles y autopartes importados a su país.

La primera orden fue para los automóviles ensamblados en Estados Unidos. En este caso, los fabricantes serán elegibles para recibir un monto de compensación, de 15 por ciento. Dicho porcentaje será aplicable para este año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026).

Para los próximos dos años (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027), se mantendrá un “ajuste de importación”, aunque menor, de 10 por ciento.

Según el gobierno estadounidense, con el reembolso, las empresas automotrices que armen sus vehículos en dicho país podrán compensar los costos de los aranceles y tendrán el tiempo necesario para mudar sus producciones a EU.

Solo los automóviles que se sometan a ensamblaje final en Estados Unidos son elegibles para ser incluidos en este cálculo.

El monto de compensación de ajuste de importación del fabricante sólo puede ser utilizado por importadores registrados autorizados por el fabricante, y el monto sólo puede usarse para compensar la responsabilidad arancelaria”, menciona la orden.

En la segunda orden, Trump estableció que el arancel de 25% para autos importados no se añadirá al gravamen de 25% impuesto al acero y al aluminio.

Para el caso de México y Canadá, se determinó dejar fuera de los aranceles, las piezas que cumplan con el tratado comercial firmado por los tres países, el T-MEC.

Estados Unidos ha impuesto aranceles bajo varias autoridades estatutarias y a través de una serie de Órdenes Ejecutivas y proclamaciones para proteger la seguridad nacional y abordar amenazas inusuales y extraordinarias a la seguridad nacional, la política exterior y la economía del país.

Aunque cada una de estas acciones sirve a propósitos de política separados y distintos, ahora he determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, estos aranceles no deberían tener un efecto acumulativo (o “apilarse” uno sobre el otro) porque la tasa de arancel resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr los objetivos de política previstos”, fundamentó el mandatario en dicho decreto.

er