Los empresarios Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, así como Alejandro del Valle de la Vega y José Mejía Ordaz enfrentan una denuncia interpuesta por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto fraude fiscal, derivado de la administración de la aerolínea Interjet.
Como se sabe, actualmente Interjet se encuentra en proceso de concurso mercantil, conforme a las leyes mexicanas, en aras de lograr una reestructuración financiera que le permita reanudar operaciones y cubrir las deudas que tiene con proveedores, trabajadores y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La demanda de la PFF se presentó hace dos semanas y reclama el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se retuvo a los trabajadores en el año 2020 por sueldos y salarios, lo que implicó para el SAT una pérdida de aproximadamente 11 millones 952,415 pesos, según un reporte publicado hoy por el diario Milenio.
Anteriormente, en el mes de febrero de este año, se presentó otra denuncia en contra de los empresarios Alemán y José Mejía Ordaz –este último en calidad de apoderado legal—, por defraudación fiscal. En esa acusación, los imputados fueron señalados por no pagar unos 66 millones 285,195 pesos, correspondientes a las retenciones del ISR por sueldos y salarios del personal de Interjet durante el año 2018.
El empresario y político Miguel Alemán Velasco y su hijo Miguel Alemán Magnani fueron fundadores de ABC Aerolíneas –conocida comercialmente como Interjet— y, hasta diciembre del año pasado, ocupaban los principales cargos de la compañía.
Sin embargo, una Asamblea General de Accionistas determinó hacer cambios en el directorio y nombrar a Alejandro del Valle como presidente del Consejo de Administración, en sustitución de Alemán Magnani, así como designar a Carlos Rello, como director general, lo cual se hizo de conocimiento público el 2 de diciembre de 2020.
En adelante, los empresarios Alemán desempeñarán cargos honoríficos, acordó la Asamblea General.
Sin embargo, en la medida en la que los empresarios Alemán tenían a su cargo la administración de la compañía son responsables jurídicos por el presunto delito de defraudación fiscal, correspondiente a los años 2018 y 2020, argumenta la PFF.
Asimismo, con la llegada de Alejandro del Valle a la presidencia del Consejo, este ejecutivo fue incorporado en la denuncia relativa al año 2020.
Como pruebas de su acusación, la PFF presentó información de la Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes del SAT, así como una denuncia de un empleado de Interjet referente a un presunto incumplimiento de la compañía para pagar las retenciones del ISR –por concepto de sueldos y salarios— de los años 2018, 2019 y 2020. (Con información del diario Milenio)
Te puede interesar: Interjet adeuda más de 47 millones a Grupo Aeroportuario del Pacífico
GC