La planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, entró en paro técnico desde la tarde del martes, debido a la falta de componentes para la fabricación de automóviles, informó el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA).

Se trata de la primera suspensión de labores que ordena la unidad productiva en lo que va de 2023 y también se une a otras empresas, como Volkswagen México, que se ven en la necesidad de acudir a este recurso ante la escasez de semiconductores que todavía persistente en los mercados internacionales.

Sin embargo, esta no es la única novedad en la planta de Silao, ya que el SINTTIA está en proceso de realizar los trámites con miras a la revisión salarial de cada año, comentó Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato, en declaraciones recogidas por la prensa local.

El gremio organizó una asamblea con los trabajadores, a celebrarse entre este martes y hoy miércoles, para informarles sobre las propuestas y planteamientos que se negocian con GM, con motivo de la revisión salarial de 2023.

La propuesta que se puso a consideración de los trabajadores es una petición de aumento salarial de 15%, en aras de compensar el efecto de la inflación en los precios de bienes y servicios de consumo básico.

Pero de no alcanzarse un acuerdo entre empresa y Sindicato, los trabajadores pueden estallar una huelga a mediados de este mes.

Como se recordará, la planta de GM en Silao adquirió relevancia pública en 2021, al dar pie a la primera denuncia que interpuso el gobierno de Estados Unidos en contra de México, por violaciones los derechos de contratación colectiva y libertad sindical, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Derivado de la denuncia y de la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, se tuvo que reponer el trámite conocido como legitimación del contrato colectivo de trabajo, debido a que, en un ejercicio anterior, se cometieron irregularidades que cuestionaron la transparencia y legalidad del proceso.

Te puede interesar: Volkswagen hará paros de labores la siguiente semana en 3 líneas de producción

Al repetirse la consulta, los trabajadores manifestaron su rechazo al contenido de su contrato colectivo, con lo que este se dio por concluido y el sindicato adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que era titular del viejo contrato colectivo, perdió la representatividad de los empleados de la planta de GM.

Posteriormente, los trabajadores de la planta se organizaron y convocaron a nuevas elecciones para elegir a un nuevo sindicato, por lo que el SINTTIA resultó ganador.

En mayo de 2022, los trabajadores realizaron una consulta para legitimar el nuevo contrato colectivo de trabajo que negoció el SINTTIA con la empresa armadora.

Los votantes dieron su respaldo mayoritario al gremio, quien entre otros aspectos, acordó un aumento salarial de 8.5%, así como otros beneficios en prestaciones.

Con base en estos antecedentes de pugnas sindicales y ante las presiones inflacionarias que aquejan a la economía mexicana, el gremio tiene la intención de mejorar el incremento salarial del año pasado.

GC