El Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain demandó transparencia en las elecciones que se celebrarán en la planta de Saint Gobain en Cuautla, Morelos, para definir qué sindicato tendrá la presentación legal de los empleados.
De lo contrario, el gremio advirtió que promoverá una denuncia contra México, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por violación a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Los días 28 y 29 de septiembre se realizará un recuento, por medio de voto personal, libre y secreto, en el que participarán cerca de 2,000 trabajadores de la planta de Saint Gobain, ubicada en Cuautla, Morelos -que manufactura productos de vidrio-, para definir qué sindicato prefieren los trabajadores que los represente legalmente ante la empresa.
El ganador se hará acreedor a una constancia de representatividad y estará en condiciones de negociar un contrato colectivo de trabajo con la empresa.
Los gremios que competirán por la representatividad de los trabajadores son el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain y el Sindicato de Trabajadores del Vidrio, perteneciente a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), que durante 24 años tuvo a su cargo las relaciones laborales con la empresa.
Este martes, el Sindicato Independiente exhortó a que el proceso de elecciones se realice conforme a la ley y que se respete la voluntad de los trabajadores porque, de otra manera, acudirá a las medidas de apremio que considere pertinentes como los recursos del T-MEC.
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida “lo tenemos en mente siempre y cuando se presente alguna anomalía, sí lo hemos tenido en mente”, dijo el secretario general del Sindicato Independiente, Joaquín Guzmán Ángel, en conferencia de prensa.
También se quejó de que en el tiempo que ha tenido la representatividad laboral, el Sindicato de la CTC –encabezado por Cristian Espinoza Morán— nunca ha rendido cuentas ante los empleados.
Te puede interesar: Gobierno exhorta a industria automotriz a cumplir con reforma laboral y evitarse líos en el T-MEC
Las elecciones tendrán la participación de observadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que es la autoridad competente para supervisar los procesos de votaciones sindicales, así como de representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), que igualmente vigilarán que el proceso se realice en condiciones democráticas.
Las votaciones de los días miércoles y el jueves son la consecuencia de otro proceso de elecciones gremiales, que se realizó en julio pasado, cuando la mayoría de los trabajadores –53%— se manifestó en contra de ratificar su contrato colectivo vigente.
Dicho proceso corresponde al trámite de legitimación de los contratos colectivos de trabajo que, por mandato de la Ley Federal del Trabajo, deben realizar los organismos sindicales de todo el país.
Derivado de la votación de julio pasado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio perdió la representatividad y la titularidad del contrato colectivo de trabajo, de ahí que los trabajadores decidieron organizarse para convocar a un recuento en aras de elegir a un nuevo sindicato que se encargará de administrar las relaciones laborales con la empresa. (Con información del diario El Universal)
GC