La multinacional Procter & Gamble (P&G) –uno de los principales productores mundiales de productos de aseo personal y para el hogar— ha visto en la recuperación económica tras la pandemia del Covid-19 una oportunidad de crecimiento, por lo que tiene en marcha un plan de inversión de 1,100 millones de dólares (mdd) en México para fortalecer sus operaciones en el país.

Dentro de estos planes se encuentra la construcción de una planta de medicamentos para el dolor y un centro de distribución en el norte del país, dijo Juan Carlos Trujillo, director general de P&G México, según un reporte publicado por el diario Milenio.

Te puede interesar: Este es el “Nuevo León moment”: KIA fabricará un modelo de auto eléctrico

La empresa –que cumple 75 años de presencia en el país— está en proceso de ampliar su capacidad de producción en algunas de sus seis plantas manufactureras, así como de introducir al mercado nacional nuevas líneas de toallas femeninas y de pañales, entre otros proyectos.

Juan Carlos Trujillo expuso que, con la pandemia, hubo segmentos de productos castigados como los desodorantes y los rastrillos de afeitar, y otros beneficiados, como los productos de aseo personal y de limpieza del hogar. Pero superada la etapa de la pandemia, los segmentos que cayeron en su demanda ya recuperaron sus niveles de ventas.

El directivo –de nacionalidad colombiana— llegó al país en julio de 2021 y, desde su incorporación a sus nuevas responsabilidades en P&G México, se ha enfocado en impulsar la innovación dentro de la empresa, en aras de hacer crecer sus ventas.

Como se sabe, P&G es el dueño de marcas conocidas como Pampers, Ariel, Downy, Salvo, Gillette y Head and Shoulders, entre otras, que ya están consolidadas entre los consumidores.

Sin embargo, la gestión de Juan Carlos Trujillo  se ha enfocado en tratar de hacer crecer las ventas y de enfrentar a la competencia de otros fabricantes con una estrategia enfocada en ampliar las categorías de productos, para diferenciarse de la competencia y mantener la “lealtad” del consumidor.

El directivo ha dicho en otras ocasiones a la prensa mexicana que la empresa iba a acudir al “big data” para conocer mejor las necesidades de los consumidores sobre la gama de productos en los que participa P&G y también para formular campañas de mercadeo mejor dirigidas al consumidor.

La intención es que los productos estén en mejora constante y que, a pesar de ser bien conocidos por los clientes durante años, que también se actualicen y luzcan atractivos. (Con información de Milenio diario)

GC