Pfizer y Moderna incrementaron el costo de sus vacunas contra el Covid-19, de acuerdo con el periódico Financial Times, el cual acentuó que el aumento se ve en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea.
El medio de comunicación británico puntualizó que Pfizer subió el costo de su vacuna en más de 25%, mientras que Moderna hizo lo propio, pero, sólo en 10%.
El Financial Times abundó que los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2,100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de estas dos empresas tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Además, según el periódico, la UE negoció los nuevos contratos más caros con Pfizer y Moderna en un momento en que estaba bajo presión para aumentar el suministro, mientras los reguladores investigaban la posible conexión de los preparados de J&J y AstraZeneca con unos inusuales trombos.
De esta forma, el precio de una dosis del biológico de Pfizer pasó de los 15.50 euros actuales a 19.50 euros, según partes del contrato a las que ha tenido acceso el FT.
En tanto, el precio de una dosis de Moderna subió a 25.50 dólares, desde los 22.60 dólares fijados en el primer acuerdo de suministro. No obstante, esa cantidad es inferior a unos 28.5 dólares que se habían pactado con anterioridad, pues se aumentó el pedido.
El rotativo agregó que estas farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumenten sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno. De acuerdo con datos de consultoras del sector, para 2022, se prevé que Pfizer, que comparte beneficios con la alemana BioNTech, ingrese 56,000 millones de dólares por la venta de su vacuna, mientras que Moderna ganaría unos 30,000 millones.
Cabe mencionar que AstraZeneca, que ofrece su preparado a un costo total indefinido a los países en vías de desarrollo, ingresaría unos 15,000 millones de dólares de acuerdo con la publicación del Financial Times.
(Con información de Financial Times)
er