Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza en un acuerdo con la empresa Vitol para reanudar sus relaciones comerciales, que fueron canceladas desde diciembre de 2020, a consecuencia de un escándalo de pago de sobornos.
Este posible acuerdo implica la negociación de una indemnización a la empresa paraestatal por daños causados, según un reporte difundido por la agencia Reuters, con base en comentarios de personas conocedoras del asunto.
Te puede interesar: Pemex canceló tres contratos a Vitol tras sobornos en México y Brasil
De momento se desconoce el monto de la posible indemnización que Vitol –empresa internacional de comercialización de hidrocarburos— deberá cubrir a favor de Pemex, así como de la forma para calcularlo.
En diciembre de 2020, Pemex suspendió todo trato de negocios con Vitol, luego de que esta empresa aceptó cubrir en Estados Unidos una sanción de 135 millones de dólares (mdd), al haber aceptado que pagó sobornos en Ecuador, México y Brasil para conseguir contratos comerciales.
En ese mes, Ulises Hernández, jefe de PMI Comercio Internacional –filial de Pemex—, emitió una prohibición temporal para hacer negocios con Vitol, tras conocerse la sanción en contra de la empresa. Ya en 2021, Pemex canceló tres contratos con la empresa, correspondientes a la compra de gas butano, nafta y gas propano, con vigencia hasta 2023.
En aras de convencer a Pemex de revertir la cancelación de los contratos, Vitol ofreció este año pagar una indemnización por daños; sin embargo, la empresa productiva del Estado mexicano dijo que podía analizar la propuesta con la condición de que le diera los nombres de los funcionarios que aceptaron los sobornos.
Te puede interesar: Llegan dos buques mexicanos a Cuba; ayudarán a extinguir incendio en Matanzas
Vitol se tomó su tiempo, pero en mayo pasado entregó los nombres de los funcionarios de Pemex que presuntamente recibieron los sobornos, lo cual fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que los servidores públicos eran parte del área internacional de Pemex y que laboraron en el sexenio pasado, con excepción de uno que se mantuvo en su cargo hasta 2019.
Desde entonces, las conversaciones entre Pemex y Vitol han continuado adelante en la ruta de restablecer acuerdos de negocios, según el reporte de Reuters.
Las conversaciones entre Pemex y Vitol reflejan un aparente cambio en la perspectiva del gobierno mexicano entorno a esta compañía.
Hace un año, en el mes de agosto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, comentó a la agencia Bloomberg que Vitol y la empresa Trafigura –otra empresa internacional de comercialización de hidrocarburos— iban a estar vetadas del gobierno mexicano en lo que resta de la presente administración, que concluye en 2024.
“Los que actúan con corrupción no deben estar en México”, aseguró la funcionaria.
GC