Petróleos Mexicanos (Pemex) ha captado ingresos extraordinarios por 5,400 millones de dólares (mdd) en lo que va del año, gracias al aumento de los precios internacionales del petróleo, que han llevado a la mezcla mexicana de crudo a 90 dólares o incluso a más de 100 dólares el barril.

De enero a mayo de 2022, la empresa productiva del Estado realizó exportaciones de petróleo crudo por valor de 13,000 mdd, cuando esperaba obtener 7,600 mdd, según un reporte publicado este jueves por el diario Reforma.

Te puede interesar: Mexicanos recurren al tarjetazo para sortear alta inflación

Pemex, como otras petroleras del mundo, se ha beneficiado de la volatilidad internacional de los precios internacionales del petróleo crudo y del gas natural, derivado de la reactivación económica mundial, tras la crisis que causó la pandemia del Covid-19, y también por la guerra entre Rusia y Ucrania, países que constituyen dos jugadores relevantes del mercado internacional de hidrocarburos.

Más recientemente, los precios de los energéticos han manifestado un repunte por el relajamiento de las medidas sanitarias en algunas ciudades de China, tras los confinamientos ordenados ante el surgimiento de nuevos brotes de Covid-19.

Los ingresos de la empresa productiva del Estado no solo se han beneficiado por los precios internacionales, sino también por una mayor cantidad de petróleo exportado.

Información publicada la semana pasada refirió que, solamente en el mes de abril, las exportaciones petroleras de México –entre Pemex y las empresas privadas— generaron ingresos por 3,070 mdd, la cifra más alta que se ha registrado para un solo mes desde agosto de 2014.

En abril de 2022 se exportaron 1 millón 24,000 barriles diarios, cifra 10.94% superior a lo colocado en los mercados externos en abril de 2021.

Te puede interesar: Pemex anunció un programa de refinanciamiento de facturas con proveedores

Sin embargo, Pemex se mantiene actualmente como una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, cuyos pasivos totales alcanzan un monto de 113,000 mdd, aproximadamente.

El pasado martes, la compañía dio a conocer un esquema de pagos a sus proveedores y contratistas con facturas pendientes de pago, denominado Operación de Refinanciamiento de Facturas, por medio del cual se intercambiará la deuda comercial por deuda financiera.

La compañía estimó que estos adeudos implican un monto de 2,000 mdd. (Con información de Reforma)

GC