Petróleos Mexicanos (Pemex) es la petrolera latinoamericana que más ha contribuido a las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), con 1.0% del total, según un análisis del centro de estudios InfluenceMap.

Le siguen la brasileña Petrobras, con 0.8%; Petróleos de Venezuela, con 0.6%; y la colombiana Ecopetrol, con 0.3 por ciento.

El estudio proyecta que, a 2022, la empresa mexicana ha generado 25,497 millones de toneladas de bióxido de carbono (MtCO2e), con lo que se coloca como la doceava empresa -a nivel global- que más ha contaminado.

La compañía que más ha contaminado es Coal (China), con una generación de 276,458 millones de toneladas de dióxido de carbono. Le siguen Former Soviet Union, de Rusia, con 135,113 MtCO2e, Saudi Aramco, de Arabia Saudita con 68,832 MtCO2e; y Chevron y ExxonMobil, de Estados Unidos, con 57,898 y 55,105 MtCO2e.

Cabe mencionar que este estudio está basado en el Carbon Majors, una base de datos históricos de producción de los 122 de los mayores productores de petróleo, gas, carbón y cemento del mundo.

La información de este registro se utiliza para cuantificar las emisiones operativas directas y las emisiones procedentes de la combustión de productos comercializados que pueden ser atribuidas a estas entidades.

Los datos se remontan a 1854 y explica cerca de 1.42 billones de toneladas de CO2 lo que cubre 72% de las emisiones mundiales de combustibles fósiles y cemento desde el inicio de la Revolución Industrial en 1751.

er