El Juzgado 16 de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión definitiva a la empresa Cobre del Mayo, que solicitó el amparo de la justicia contra la reforma a la industria minera, que se aprobó en el pasado mes de abril.
Lo anterior implica que, de momento, la reforma a la Ley Minera y a otras leyes relacionadas no aplicará para esta empresa, mientras que el Juzgado resuelve el fondo del asunto, esto es que tendrá que determinar si la quejosa tiene razón o no para considerar que los cambios que establece la reforma le perjudican como empresa.
Te puede interesar: Conceden primer recurso de suspensión provisional contra la reforma a la Ley Minera
Se trata de la primera vez que el Poder Judicial concede una suspensión definitiva en contra de la reforma minera que, entre otros aspectos, reduce las concesiones a las empresas privadas de 50 a 30 años para explotar minerales, además de que se pueden cancelar las concesiones mineras cuando se considere que existen riesgos ambientales.
Anteriormente, el 21 de junio pasado, el mismo Juzgado 16 había otorgado la suspensión provisional a Cobre del Mayo, medida cautelar que se ratificó este lunes con la suspensión definitiva.
Además de la Ley Minera, también se modificaron las leyes de Aguas Nacionales, General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Peso mexicano se apreció pese a cautela de operadores

Vienen mayores alzas en tasas de referencia

¿Buscas negocios para emprender con poca inversión? Conoce el ‘dropshipping’

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe mejorar su velocidad para ser más competitivo

Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de servicios digitales
Entre otros aspectos, la reforma publicada el 8 de mayo reserva únicamente para el Estado las labores de exploración minera y establece que todas las concesiones mineras se otorgarán mediante concurso de licitación.
La empresa Cobre del Mayo SA de CV es una minera, ubicada al sur de Sonora, enfocada en la explotación de cobre; sin embargo, no es la primera en impugnar la reforma.
Anteriormente, el 1 de junio, se supo que la empresa canadiense First Majestic Plata obtuvo otra suspensión provisional contra los cambios a la Ley Minera y las demás leyes relacionadas, al considerar que la reforma afecta sus operaciones.
GC