La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llegó a un acuerdo con Ocesa —empresa promotora de espectáculos— para no vender la pulsera “cashless” al público asistente, un dispositivo que sirve para hacer compras dentro de los centros de espectáculos sin el uso de efectivo.

Llegamos a un acuerdo de que en los eventos y festivales que ellos (Ocesa) operan, como Gran Premio de la Ciudad de México, Nascar, EDC, ViveLatino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo cashless”, aseguró el funcionario.

Te puede interesar: Niega Profeco que el precio del huevo haya aumentado

En la conferencia de prensa diaria de Presidencia de la República, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que Ocesa introdujo los dispositivos “cashless” en alianza con bancos comerciales, lo que implicaba que los usuarios tenían que pagar comisiones por cada recarga (depositarles dinero) y por la devolución del saldo.

Ya no cobrarán comisión por la recarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero”, dijo el funcionario.

Ocesa ofrece el dispositivo “cashless” como una forma de agilizar las operaciones comerciales en los espectáculos o encuentros deportivos para la compra de comida, bebidas o recuerdos, ya que no se utilizan dinero en efectivo, ni tarjetas bancarias.

Sin embargo, el hecho de vender el dispositivo y cobrar comisiones en su uso constituye una forma de cobrar el “derecho al consumo”, situación que genera una mayor gasto para el público, aseguró Iván Escalante.

Te puede interesar: Profeco realizará operativo para evitar abusos de comercios en Día de San Valentín

“Recuerden que en los festivales y eventos no pueden cobrarte para ejercer el derecho al consumo”, aseguró el funcionario.

Profeco buscó a Ocesa para conocer las condiciones de operación de los dispositivos “cashless”, ante la denuncias de varios consumidores que se han quejado de tener problemas para recuperar el saldo sobrante y por las comisiones.

Posteriormente, Iván Escalante aclaró en un video de la redes sociales de Profeco que el sistema “cashless” va a continuar en algunos de los conciertos, festivales y encuentros deportivos que promueve Ocesa, pero que la empresa ya no puede vender las pulseras, ni tampoco cobrar comisiones.

GC