A medida que aumentan las necesidades de las empresas para guardar información y respaldar sus plataformas digitales, cada vez más aumenta la demanda de modelos híbridos multicloud o multinube, de los cuales se duplicará su uso en un horizonte de tres años.
Hoy día, las empresas de todos los giros de bienes y servicios enfrentan retos para modernizar su infraestructura de tecnologías de la información, ante la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos de producción, así como por sus requerimientos de ciberseguridad y compromisos de sostenibilidad, de ahí la relevancia de adoptar la multicloud híbrida, informó Nutanix —empresa de soluciones tecnológicas—, con base en un estudio de opinión entre compañías establecidas en México.
Te puede interesar: Amazon invertirá 5,000 mdd en Querétaro para instalar data centers
El concepto de multicloud se refiere a un modelo tecnológico compuesto por más de un servicio de nube y, se dice que ese modelo es híbrido, porque permite combinar recursos de cómputo en la nube privados y de cómputo en la nube públicos.
Según el estudio de Nutanix, 98% de las empresas consultadas en México dijeron tener una estrategia de infraestructura de tecnología de la información inteligente en la nube, sobre todo bajo el modelo híbrido, que abarque nubes públicas y privadas.
En México, se espera que la instalación de centros de datos y nubes privadas van a disminuir de 42% a 16% en 2024, lo cual muestra cómo crece el interés hacia la multinube híbrida.
Te puede interesar: Llega a México Amazon Business, servicio enfocado en el comercio entre empresas
Asimismo, el estudio de Nutanix arrojó que el software malicioso constituye una preocupación para las empresas en materia de tecnología, ya que 92% de los encuestados recoció haber recibido ataques y 44% dijo que pudo recuperarse en horas.
En este sentido, todos los encuestados de México dijeron que podían hacer mejoras para reforzar sus mecanismos de protección contra el software malicioso, mientras que 74% dijo que sí tenía planes de inversión al respecto en 2024.
El estudio de Nutanix mostró igualmente que la infraestructura tecnológica en la nube constituye un factor de interés ante el crecimiento de los datos bajo administración de las empresas. En esto va relacionada la intención de utilizar la inteligencia artificial y otras aplicaciones para la mejor gestión de la información.
Una porción de 80% de los encuestados en México manifestó que sus intenciones de aumentar la inversión en tecnologías para el análisis de datos.
GC