Nochebuena dice que Profeco constató que su queso cumple con normas oficiales
La revisión del producto era una cuestión de gramaje, no calidad, alegó la empresa
Nochebuena, Denominación de quesos, principal punto en renegociación del TLCUEM
Nochebuena alegó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) constató que sus marcas de queso “siempre han sido 100% elaborados con lácteos”.
A través de un comunicado, Nochebuena aseguró que, tras una revisión, Profeco constató que sus quesos se encontraban siendo evaluados “por un tema de gramaje”, pero no de calidad.
La noche del martes, Profeco y la Secretaría de Economía ordenaron la suspensión inmediata a la venta de varias marcas de queso y yogurt natural, entre las que se contaba Nochebuena, además de Fud, Lala, Swan, Danone y otras más.
Según la dependencia y la procuraduría, la suspensión se debió a que estos productos no cumplían con lo establecido en las normas oficiales mexicanas (NOMs) correspondientes para ser denominados y vendidos como queso y yogurt natural.
[Se] comprobó que diversos productos denominados como ‘queso’ o ‘yogurt natural’ no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en prejuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores”, explicó la Secretaría en un comunicado.
Las empresas reaccionaron de inmediato, alegando que el análisis era incorrecto y afectaba sus marcas. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, respondió que las marcas afectadas podrían volver a los anaqueles siempre y cuando se apegaran a las NOMs.
La decisión de Economía y Profeco se basó en la Ley de Infraestructura de Calidad. Promulgada apenas en julio de este año, la ley tiene como objetivo “promover la concurrencia de los sectores público, social y privado en la elaboración y observancia de las Normas Oficiales Mexicanas y los Estándares”.
Te puede interesar: Marcas de queso y yogurt podrán venderse de nuevo si cumplen normas oficiales: Graciela Márquez
(Con información de El Economista)
cach Tambien te puede interesar