Derivado de la huelga del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Newmont declaró fuerza mayor en entregas de algunos productos metálicos que produce en su mina Peñasquito, ubicada en Zacatecas.

Cuando una empresa declara fuerza mayor, generalmente se refiere a una situación excepcional o imprevista que está fuera de su control y que impide el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

De hecho, es un concepto legal que se utiliza en contratos para eximir a una de las partes de su responsabilidad por el incumplimiento de ciertas obligaciones cuando se producen circunstancias imprevisibles e inevitables.

Debido a las interrupciones en la producción causadas por la huelga sindical en la mina Peñasquito de Newmont en México, se ha declarado fuerza mayor con ciertos clientes para algunos de los productos de la mina”, expuso la compañía.

En un comunicado, aseveró que mantiene el diálogo con los representantes sindicales, a fin de alcanzar acuerdos que le permitan retomar su producción.

Seguimos en un diálogo constructivo con el sindicato y las autoridades que participan en el proceso de mediación”.

Lo anterior, luego de que el pasado 7 de junio, el Sindicato notificó a la compañía una acción de huelga exigiendo un aumento en el beneficio de participación en las ganancias sin tope previsto en el Contrato colectivo de trabajo del 10 al 20%.

El 8 de junio, la empresa aurífera suspendió operaciones en la mina Peñasquito. Sólo mantuvo las actividades esenciales relacionadas con la seguridad, la protección y el control y protección del medio ambiente.

Te puede interesar: EU pide a México revisar la situación laboral en la empresa INISA, fabricante de mezclilla

Al tiempo, refutó los reclamos del Sindicato sobre la supuesta violación de normas legales y convenios laborales.

En un comunicado de ese día, Newmont mencionó que antes de la huelga, intentó “de buena fe” resolver las disputas relacionadas con las disposiciones del contrato colectivo, negociado y firmado por ambas partes para el período de junio de 2022 a junio de 2024.

“Este acuerdo cubría una variedad de beneficios, incluida una anualidad provisión de reparto de utilidades basada en una fórmula de cálculo consistente. El método de cálculo se acordó previamente con el Sindicato y aplica la misma fórmula para calcular los pagos del beneficio de participación en las utilidades para 2022 y 2023.

“El 30 de mayo, Minera Peñasquito pagó a todos los empleados elegibles el beneficio de participación en las utilidades de 10% acordado mutuamente para 2023, con precisión y a tiempo”, resaltó la compañía.

er