Televisa y Univision completaron este lunes su proceso de fusión para convertirse en un nuevo gigante de los medios de comunicación en español y llegar a 100 millones de hispanohablantes, con lo que el nuevo grupo está listo para presentar su plataforma global de streaming en el transcurso del primer semestre de 2022.

“Grupo Televisa y Univision Holdings anunciaron este lunes el cierre de la transacción entre los activos de contenido y producción de medios de Televisa y Univision. La nueva compañía TelevisaUnivision, Inc., crea la compañía líder de medios y contenido en español en el mundo”, informó Televisa a través de un comunicado.

Con esta fusión resultará la biblioteca de contenido en español más grande del mundo, con 300,000 horas de contenido y una amplia cartera de productos, por ejemplo en materia de derechos para retransmitir deportes.

Te puede interesar: Si hay condiciones, nos involucraremos en venta de Citibanamex: Inbursa

 “El cierre de nuestra transacción marca un momento histórico para nuestra empresa y nuestra industria”, dijo Wade Davis, director general de TelevisaUnivision, citado por el comunicado.

“Esta combinación creará un negocio sin comparación en la escena global de medios. Durante el último año, ambas empresas se han transformado, alanzando niveles de desempeño financiero y de audiencias que no se habían visto en años”, agregó el directivo.

“La combinación de activos de contenido de Televisa y Univision, las dos empresas de medios líderes de los dos mercados de habla hispana más grandes del mundo, ha creado una empresa con un enorme potencial”, agregó Alfonso de Angoitia, presidente ejecutivo de la Junta Directiva de TelevisaUnivision, también citado por el comunicado.

Entre sus próximos proyectos, la nueva compañía tiene previsto impulsar el principal servicio de streaming para las audiencias de habla hispana en 2022, con niveles gratuitos y premium, y una amplia oferta de entretenimiento, deportes y noticias originales en español.

¿Qué negocios incluye la fusión?

De parte de la mexicana Televisa, la fusión de las empresas incluye los cuatro canales de transmisión de televisión abierta, los 27 canales de televisión paga, el estudio de cine Videocine, el servicio de video por suscripción de Blim TV y la marca comercial Televisa.

En tanto que la norteamericana Univision aportará las cadenas de transmisión Univision y UniMás, nueve cadenas de cable en español, 59 estaciones de televisión y 57 estaciones de radio en los principales mercados hispanos de Estados Unidos, además de la plataforma PrendeTV AVOD.

Te puede interesar: Televisa y Univision pagarán 15,000 mdp en impuestos por fusión, celebra AMLO

Como resultado de la combinación TelevisaUnivision, los contenidos llegarán a más de 60% de las respectivas audiencias televisivas, tanto en Estados Unidos como en México, así como a 100 millones de hispanohablantes todos los días.

Desde que anunciaron la transacción el 13 abril de 2021, Univision y Televisa han transformado cada uno sus negocios centrales para preparar la integración, además de que ambas empresas han observado un crecimiento en términos financieros y de audiencias.

Aumentan los ingresos por publicidad y las audiencias

En ese entonces, se informó que Grupo Televisa recibiría 4,800 millones de dólares (mdd), de los que 3,000 mdd sería en efectivo y el resto en acciones, para convertirse en el socio mayoritario, con 45% de participación, de la nueva compañía TelevisaUnivision.

El comunicado refirió que ambas empresas han observado un crecimiento de ingresos por publicidad.

De enero a septiembre de 2021, los ingresos publicitarios de Univision crecieron 32.6% en relación con igual lapso de 2020, mientas que los de Televisa aumentaron 24% en el mismo periodo, lo que confirma el amplio potencial de negocios que tienen las dos compañías hacia adelante.

Te puede interesar: Televisa y Univisión reciben aprobaciones regulatorias para su fusión

Además, la transformación de TelevisaUnivision incluyó el desarrollo de una gran cantidad de contenido original para el próximo lanzamiento global de transmisión, la inversión en nuevos productos publicitarios en ambos mercados, la renovación de la estrategia de programación y la ejecución de nuevas asociaciones de distribución.

¿Cómo se repartirán los cargos en la nueva sociedad?

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este lunes se cerraba la operación entre la mexicana Televisa con la estadounidense Univision y estimó que esta operación dejará unos 15,000 millones de pesos (mdp) en impuestos.

El comunicado también aclaró que Wade Davis será el director general de TelevisaUnivision, mientras que Alfonso de Angoitia se desempeñará como presidente Ejecutivo del Consejo de la empresa, al tiempo que Marcelo Claure será vicepresidente del Consejo.

El Consejo de TelevisaUnivisión también estará integrado por Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez, Michel combes, Gisel Ruiz, Óscar Muñoz, María Cristina González, Eric Zinterhofer y Jeff Sine. Televisa también se reserva el derecho de nombrar dos consejero adicionales. (Con información de EFE)

GC