Microsoft anunció una inversión en México de 1,300 millones de dólares para los próximos tres años, destinada a mejorar la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) y promover habilidades digitales y de esta tecnología.

Con un compromiso de larga trayectoria con el país y reconociendo el papel de la IA como un motor para el crecimiento social y económico, la empresa está ampliando su infraestructura de Inteligencia Artificial en México, lo que implica una importante inversión para aumentar la capacidad de cómputo local y fomentar la innovación”, mencionó la compañía.

Durante su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México, el presidente y CEO de la empresa, Satya Nadella, precisó que el plan incluye la Iniciativa Nacional de Habilidades en IA, cuyo objetivo es democratizar el acceso a estas competencias y alcanzar a 5 millones de personas.

De acuerdo con el anuncio, la inversión también se dirigirá a mejorar la conectividad y a impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas, con el fin de acelerar su transformación digital y sus operaciones comerciales en el país.

Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo el directivo, el cual añadió que sus inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México “ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”.

A través de Twitter, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el anuncio de Microsoft, señalando que “es una muy buena noticia para nuestro país”.

La inversión de Microsoft permitirá aumentar nuestras capacidades en inteligencia artificial rápidamente. Ya son 38 años de trabajo conjunto Microsoft y México, vienen seis más”, agregó el exsecretario de Relaciones Exteriores.

Cabe mencionar que, para llevar a cabo la Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, Microsoft expuso que se asociará con gobiernos, la industria, la academia y la sociedad civil para formar a usuarios, desarrolladores, docentes, líderes organizacionales y más, a gran escala.

Microsoft está desarrollando una plataforma de capacitación dirigida a personas en busca de empleo, así como para trabajadores proporcionando recursos alineados con las necesidades del mercado laboral.

Dado el auge de la IA generativa en el trabajo diario, nos enfocaremos en esta área para hacerla accesible a todos e integral en las tareas cotidianas de cualquier empleo. Esto incluye ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender las capacidades de IA que sus empleados necesitan para tener éxito y aumentar su productividad”, apuntó.

Finalmente, sobre su proyecto dirigido a pymes, retomó su estudio “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México”, el cual proyecta que 57% de las pequeñas y medianas empresas que encuestó utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente.

“Microsoft está invirtiendo en el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las pymes regionales y prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para pymes (“PyMAIs”).

“Esta iniciativa permitirá que 30,000 pymes en tres años actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas”, concluyó.

er