Tras un largo periodo de abandono, México tiene la capacidad de recuperar su industria productora de vacunas y de convertirse en una potencia mundial, con motivo de la pandemia del Covid-19, ante el próximo envasado de la inmunización rusa Sputnik V en territorio nacional.
Asimismo, el proyecto de la vacuna Patria –que se desarrolla en el país con apoyo de la empresa Avimex— abonará en este sentido, aseguró Pedro Zenteno Santaella, director general de la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Actualmente, México recibe a granel los sueros de las vacunas anticovid de la farmacéutica china CanSino y de la empresa aglosueca AstraZeneca, que se envasan en plantas mexicanas para incorporarse a la campaña nacional de vacunación, a las cuales se sumarán en los siguientes meses las vacunas Sputnik V y la Patria, refirió Pedro Zenteno.
“Por supuesto, México se convertiría en un referente muy importante para la distribución y producción de vacunas contra el Covid-19”, aseguró el funcionario al recordar que en el pasado se producían en territorio nacional las vacunas que se consumían en el país.
El país “producía vacunas contra el sarampión, la rubeola, la varicela y sueros antialacrán y antiviperino”, recordó. Sin embargo, lamentó que actualmente, en medio de una de las pandemias más brutales que se recuerdan y cuando se requiere urgentemente de biológicos para inmunizar a la población, México tenga que mirar hacia afuera para encontrar vacunas.
Te puede interesar: Vacunación de mayores de 40 años en CDMX iniciará en 4 alcaldías
Hasta hace unos años, México contaba con un sistema de inmunología tan sólido que no solo abastecía a la población de todos los biológicos recomendados por el fondo Unicef sino que exportaba a 15 países.
Zenteno Santaella aseguró que cuando llegó a Birmex, en septiembre de 2020 tras haber sido nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, encontró a la empresa “en terapia intensiva (…) con cadenas de producción paradas”, ya que “se había abandonado a la empresa, se había dejado de invertir en investigación, en equipamiento”.
Acusó a los gobiernos anteriores del deterioro “deliberado” de la organización, lo cual atribuyó a la corrupción. No obstante, hoy día el país pretende ser un referente en el mundo, ya que en julio próximo, México aspira a empezar a envasar la rusa Sputnik V.
Según Pedro Zenteno, el país posee el equipo y al personal capacitado para enfrascar 90 millones de dosis. “Tenemos la intención que pueda ser a finales de junio cuando ya tengamos todo listo”, comentó el funcionario
En un principio, el objetivo es cubrir el mercado mexicano y, posteriormente, con apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa y el Instituto Gamaleya, ayudar a la distribución de la vacuna en Centro y Sudamérica “para garantizar los pedidos que le han hecho” de esa región.
Zenteno Santaella aseguró que, con el envasado del biológico, México ganará mayor disponibilidad de vacunas y se puede garantizar el contrato que tiene con México de 24 millones de dosis.
Además, en unos días se tendrán los documentos de la tercera fase de la vacuna Sputnik Plus para hacer el registro de uso de emergencia, lo que aumentaría el portafolio de biológicos disponibles en México.
Te puede interesar: Cofepris evalúa instalaciones de Birmex para envasar vacunas Sputnik V anticovid
Pero uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno federal es la producción de la vacuna Patria, desarrollada en México y que podría estar disponible a finales de 2021 o principios de 2022.
A decir de Zenteno, este biológico, desarrollado en conjunto con Birmex, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la empresa Avimex, busca ser un aporte de los mexicanos a la humanidad.
“Desde mi perspectiva tiene que ver con un tema de humanismo, de solidaridad porque está en juego la humanidad (…) con esa visión se está creando Patria, como un aporte de México a la humanidad en términos científicos, de salud, así hay que verlo”, refirió.
Destacó que una de las premisas es que sea una vacuna de “muy buena calidad, de muy buen potencial de inmunidad” por lo que hay un importante esfuerzo de científicos trabajando en ello.
El directivo aseguró que, a la par de las vacunas, Birmex visualiza la producción de medicamentos de alto consumo para combatir el problema de desabasto que ha sufrido en los últimos años el país.
“La dimensión que queremos de Birmex es que se vea como una empresa estratégica del Estado mexicano, una empresa de alta seguridad comparable con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con Petróleos Mexicanos (Pemex)”, concluyó Zenteno Santaella.
GC