De ratificarse los resultados de las elecciones sindicales en la planta de Saint Gobain, en Cuautla, Morelos, que dieron el triunfo a un sindicato independiente, México se habrá librado a tiempo de una nueva denuncia laboral que amenazaba con prepararse en Estados Unidos.
Pero si los resultados no se ratifican o si surgieran dudas e impugnaciones sobre las elecciones, es posible que la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos tome el caso y presente una nueva denuncia de tipo laboral, que sería la número seis contra México, bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los pasados 28 y 29 de septiembre se realizó una consulta entre los trabajadores de la planta de Saint Gobain, ubicada en Cuautla, y que se especializa en vidrio para autos, con el propósito de que decidieran qué sindicato deberá representarlos legalmente y, posteriormente, firmar un contrato colectivo de trabajo con la empresa.
El Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain México obtuvo la mayoría, con 957 sufragios; mientras que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio —perteneciente a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)— se quedó con menos de la mitad, esto es 578 votos, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En total, participaron presencialmente 1,547 trabajadores, de 1,860 personas que tenían derecho a votar, lo que arrojó una afluencia de 83%.
Todavía falta que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) califique el proceso y otorgue la constancia de representatividad al sindicato ganador, lo que se espera que ocurra en los próximos días.
Sin embargo, días antes de las elecciones, surgieron advertencias en México y Estados Unidos en el sentido de de convertir el caso de Saint Gobain en una denuncia contra el gobierno de México.
Te puede interesar: Confirmado: tercera etapa de reforma en justicia laboral entrará en vigor el 3 de octubre
Joaquín Guzmán Ángel, secretario general del Sindicato Independiente, había advertido que si no se respetaba en a consulta la voluntad de los trabajadores, se podía activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC contra México.
En paralelo, la organización AFL-CIO —que constituye la principal central de sindicatos de Estados Unidos— solicitó formalmente a la Oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, su intervención ante las violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva en la planta de Saint Gobain, según un cable publicado el jueves por la agencia Reuters.
La AFL-CIO, con el respaldo de United Steelworkers o Sindicato de Trabajadores del Acero de Estados Unidos, argumentó que durante años, la empresa ha favorecido la existencia de una agrupación sindical, en perjuicio del derecho de los trabajadores a organizarse y elegir libremente al sindicato de su confianza.
Lo anterior, en referencia al Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio que, durante 26 años, tuvo la titularidad del contrato colectivo de trabajo de Saint Gobain, planta de Cuautla.
En este sentido, tras realizarse las votaciones en la planta de Cuautla, los promotores de la solicitud a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos tendrán que ratificar su petición o bien desistirse de ella, ante los resultados de las elecciones en la empresa y la calificación de ella que hagan las autoridades laborales de México.
GC