Corporativos
Mercado Libre denunció a Apple en Brasil y México
Te decimos los motivos
Publicado
hace 2 mesesel
Por
EFE

Mercado Libre denunció a Apple ante las autoridades de Brasil y México por “diversas prácticas prohibidas en las leyes de competencia” de ambos países.
La compañía de comercio electrónico sostuvo en una nota que Apple “abusa de su monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos con sistema iOS, imponiendo una serie de restricciones” al reparto de bienes digitales y compras dentro de las aplicaciones.
En este contexto, Mercado Libre considera que esas “prácticas anticompetitivas” del gigante tecnológico estadounidense “excluyen o limitan la entrada de competidores”.
La denuncia fue presentada ante la Comisión Federal de Competencia de México (Cofece) y el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE).
Según la firma argentina, una de esas “restricciones” de Apple es la “prohibición a las aplicaciones de distribuir bienes y/o servicios digitales de terceros, como filmes, música, videojuegos, libros, etc”.
“Apple impide que Mercado Libre, o cualquier otro agente económico, actúe en la distribución de bienes y servicios digitales producidos por terceros y compita con Apple, que ofrece este servicio”, agregó la información.
Te puede interesar: Ventas en Mercado Libre durante el primer día de El Buen Fin crecieron 70%
Ello “evita la aparición de mercados de bienes digitales en iOS que desafíen el actual monopolio de Apple”, lo que “perjudica a sus competidores, salvo que sean gigantes digitales integrados”, de acuerdo con Jacobo Cohen, vicepresidente senior jurídico de Mercado Libre.
“Pero también perjudica a los consumidores, que sufren con las tasas excesivas impuestas por Apple y con la pérdida de visibilidad y el fácil acceso a otras opciones de contenidos”, añadió el directivo.
En la denuncia, Mercado Libre igualmente menciona el hecho de que Apple “obliga a los desarrolladores, que ofrecen bienes o servicios digitales dentro de las aplicaciones, a usar únicamente su procesador de pagos y los prohíbe encaminar a los compradores de su aplicación a sus propias páginas web.
Defiende que esa práctica, que fue o está siendo investigada por las autoridades de competencia de otros países, aumenta los costes, de forma “indebida”, a los desarrolladores que compiten con Apple debido a las “elevadas comisiones que cobra cuando usan su procesador de pagos”.
Cohen manifestó en la nota que, antes de presentar las denuncias, Mercado Libre intentó “sin éxito” que Apple “modificara esas políticas anticompetitivas”.
“Hubiéramos preferido evitar un conflicto con una de las mayores empresas del mundo. Sin embargo, estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto para el futuro de la competencia en los mercados digitales”, subrayó.
er
También te puede interesar
IFT y Cofece investigan a Apple por prácticas anticompetitivas en distribución de aplicaciones móviles
Consumo cae en noviembre, con todo y Buen Fin: BBVA
Apple pospone lanzamiento de auto eléctrico hasta 2026
Apple retira publicidad de Twitter y desata enojo de Elon Musk
¿El fin del horario de verano puede generar “corto circuito” en la economía mexicana?
México apeló resolución que desechó su demanda en EU contra fabricantes de armas


Con serie de TV, BBVA México y Canal Once acercarán la educación financiera a niños


Autotransporte de carga crecerá hasta 20%, gracias al “nearshoring”


¿Eres empleador? Así puedes consultar los datos fiscales de tus trabajadores en el SAT


¿Vas a comprar casa? Conoce los 10 créditos hipotecarios más baratos


¡Se la vuelan! Kilo de huevo alcanza los 58 pesos en algunas zonas del país


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,660.63 | -674.88 | -1.27 |
FTSE BIVA | 1,097.52 | -14.26 | -1.28 |
DJ | 34,072.17 | -84.52 | -0.25 |
NDQ | 11,967.36 | -146.43 | -1.21 |
S&P 500 | 4,132.61 | -31.39 | -0.75 |
Mezcla | USD 67.27 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.39 | $19.45 | |
Euro | $20.32 | $20.33 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |