Megacable Holdings —empresa de televisión por cable, internet y telefonía— manifestó su inconformidad con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para declararla como agente económico con poder sustancial de mercado en nueve ciudades del país, y también advirtió que impugnará legalmente las medidas específicas que el organismo ordenó cumplir a la empresa para corregir esa situación.
Como se informó ayer, el IFT declaró a Megacable como agente económico con poder sustancial de mercado en la prestación del servicio de televisión y audio restringidos específicamente en nueve ciudades del país.
Te puede interesar: IFT impone condiciones a Megacable para operar en 9 ciudades
En aras de garantizar la competencia y eliminar las barreras de entrada para otros competidores, el organismo determinó que Megacable deberá cumplir una serie de obligaciones en las nueve ciudades, como proveer un servicio mayorista de reventa del servicio de televisión y audio restringidos, para que otros concesionarios puedan incursionar en esos mercados.
Asimismo, la compañía deberá limitar los plazos forzosos para la contratación del servicio de televisión y audio restringidos, además de que tendrá que mantener los precios originalmente pactados durante la vigencia del contrato.
Otra medida consiste en que Megacable deberá difundir ampliamente los precios o tarifas de sus servicios de televisión y audio restringidos, en paquete y de manera individual, en aras de la transparencia y el mejor interés de sus clientes.
Te puede interesar: Desaparición del IFT afectará a usuarios de telecomunicaciones
Sin embargo, la compañía reaccionó en contra de todas estas disposiciones y aseguró que “es improcedente” la declaratoria de agente económico con poder sustancial de mercado, una convicción que se comprobará con el juicio de amparo que abrió “oportunamente” en contra de la resolución del IFT.
“Megacable resalta que la determinación de poder sustancial es solo en esos nueve mercados, los que representan 8% de la cobertura total de la compañía y contempla únicamente al servicio de televisión y audio restringido”, refirió la compañía en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En este sentido, la concesionaria informó que emprenderá acciones legales en contra de las nuevas obligaciones que determinó el IFT, para eliminar las barreras de entrada de otros competidores en las nueve ciudades mencionadas.
Te puede interesar: Sector de telecomunicaciones creció 5.6% en 2023: The CIU
A decir de Megacable, el organismo regulador “se extralimitó en sus facultades, tanto en lo referente a los alcances de las propias medidas, como en lo que atañe al grupo de interés económico determinado para el cumplimiento.
Lo anterior constituye una violación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y a los principios de legalidad y proporcionalidad.
En su comunicado, la empresa de telecomunicaciones garantizó que siempre se ha desempeñado “en un entorno de competencia efectiva” y que siempre ha procurado beneficiar a sus clientes.
GC