Maseca, la empresa más relevante en el mercado de la masa y la tortilla, se ha comprometido a no elevar el precio de la harina de maíz, en aras de contribuir a mantener estable el precio de la tortilla, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El jueves, personalmente el dueño, el presidente del Consejo de Administración de la empresa Maseca, que es la principal distribuidora de la harina de maíz para las tortillas, me informó que este año no va a haber aumento en el precio de la harina de maíz. Esa es una buena noticia”, comentó el mandatario en referencia al empresario Francisco González.

Te puede interesar: Inflación en sexenio de AMLO, más elevada que con Peña Nieto

Como se sabe, Maseca es una marca perteneciente a Grupo Maseca (Gruma).

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, esta vez desde Querétaro, donde realiza una gira de trabajo, López Obrador también reconoció a las empresas de supermercados y las empresas empacadoras de alimentos por cumplir sus compromisos del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic).

“Quiero agradecerles a las tiendas de autoservicio por mantener los precios de la canasta básica de 24 productos que se pactó para enfrentar la inflación, que iban a costar 1,039 pesos. Como estamos viendo, hay competencia y el promedio está por debajo de 800 pesos”, aseguró el mandatario.

En la conferencia “mañanera” de este lunes, David Aguilar Romero, procurador Federal del Consumidor, ratificó los comentarios de López Obrador en el sentido de que el precio global de los 24 bienes de la canasta básica ha disminuido su costo.

“Los precios de esta canasta ya están por debajo (del tope de 1,039 pesos), además de que ya es una constante decir que muy por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En el rubro de alimentos está muy sana la competencia, ya que (la canasta) está rodando en muchos casos a niveles cercanos a 700 pesos”, aseguró el funcionario.

Te puede interesar: México cerró 2023 con nuevos máximos en importaciones de granos y oleaginosas

En la presentación del monitoreo de la canasta básica de 24 productos a nivel nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son los costos más altos y más bajos.

En zona del centro, la tienda Soriana de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, vendió la canasta básica a un precio de 968.90 pesos; mientras que Bodega Aurrera de Querétaro fue la tienda más barata, ya que ofreció el mismo conjunto de productos en 744.30 pesos.

En la zona occidental, la tienda Chedraui de Morelia, Michoacán, vendió la canasta en 998.65 pesos; en tanto que Bodega Aurrera de Guadalajara, Jalisco, la comercializó en 789.30 pesos.

En la zona norte destacó S-Mart de Monterrey, Nuevo León, como el punto de venta más caro, con un precio de 1,029.52 pesos; al tiempo que Soriana Híper de Tijuana, Baja California, se ubicó como la opción más barata con un costo de 812.30 pesos.

En la zona sur del país, la tienda más cara fue la Central de Abastos de Mérida, Yucatán, con 1,025.78 pesos; muy superior a la Bodega Aurrera de la misma ciudad de Mérida, donde el precio total de los 24 bienes básicos fue de 780 pesos.

GC