La compañía Italika –empresa de Grupo Salinas  y fabricante de motocicletas— reconoció que enfrentó dificultades para proveerse de insumos, debido a la interrupción de las cadenas de suministro, ocasionada por la pandemia del Covid-19, por lo que tuvo que suplir importaciones por proveedores nacionales.

Como se recordará, China fue el país de origen del virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19— y fue el primero en tener que ordenar el confinamiento de la población de varias ciudades, así como suspender las actividades productivas, en aras de frenar los contagios, lo que provocó un shock en las cadenas internacionales de suministros, derivado de que China es productor de varios componentes para diversas industrias, como la de vehículos automotores.

Te puede interesar: Los pobres quieren trabajar, crecer y volverse ricos: Salinas Pliego

Así como las automotrices y las empresas de electrónica se vieron afectadas por la suspensión de labores en China, lo mismo le sucedió a Italika, recordó Sandra Gallegos, directora general de la unidad de Seguros y finanzas de Grupo Salinas.

“Descubrimos que tener a todos nuestros proveedores de las piezas que arman las motos en China fue caótico, fue preguntarnos por qué habíamos concentrado la eficiencia del costo y de la rapidez de entrega en un solo país”, comentó la ejecutiva.

En los trabajos del 34 Simposium 2022, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Sandra Gallegos comentó que la escasez de componentes puso en apuros a Italika, ya que en México también se ordenó una cuarentena obligatoria y la interrupción actividades, por lo que aumentó la demanda de motocicletas ante el crecimiento de servicios de reparto de mercancías.

Fue entonces que la compañía tomó la decisión de “dispersar” su proveeduría para no depender de suministros de China y contratar a proveedores establecidos en México, aunque sus precios en el mercado fueran mayores.

“Hay que dispersar esta proveeduría, no podemos concentrarlo y hay que reaccionar de forma inmediata y ver si hay, incluso a mayor costo, un proveedor en México para que garanticemos que el tercer producto de mayor venta en las tiendas no deje de estar completamente abastecido”, agregó la ejecutiva para explicar cómo adaptó la empresa con motivo del Covid-19.

Te puede interesar: Grupo Salinas firma acuerdo con AMLO para dar empleo a jóvenes

Antes de la pandemia, en el año 2017, Italika declaró a la agencia Xinhua que había encontrado en China un aliado relevante para la producción de sus motocicletas. En ese entonces, la compañía informó que importaba 150 millones de componentes para ensamblar unas 500,000 motocicletas, fabricadas en su planta de Toluca, Estado de México.

Sandra Gallegos también comentó en el foro sobre cómo Grupo Salinas tuvo que adoptar los protocolos de seguridad e higiene, en aras de evitar las cadenas de contagio, sin embargo ya no precisó cuántos componentes importados son los que se han sustituido por producción nacional ni si Italika conserva parte de su proveeduría en otras regiones del mundo.

GC