Invex lanzó Now, su banco 100% digital (neobanco), con el que pretende alcanzar a más de 1 millón de nuevos clientes.

En un comunicado, la institución acentuó que esta entidad financiera brinda lo mejor de la banca y de las fintechs, pues “ofrece una experiencia bancaria simple, transparente y atractiva, que le permite pagar, ahorrar y tener total control de su dinero, cuidando siempre el bienestar financiero de sus clientes”.

Este neobanco nace con la mira puesta en un mercado de más de 11 millones de usuarios de servicios digitales que actualmente buscan accesibilidad al sistema bancario, facilidad y seguridad financiera.

“Se busca alcanzar a más de 1 millón de nuevos clientes. Actualmente, Invex maneja una cartera superior a los 30 mil millones de pesos, además de ubicarse como el sexto emisor de tarjetas de crédito en México de acuerdo con el último reporte de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros”, mencionó.

De acuerdo con Luis Pineda, director general de Now Banco, en menos de seis minutos, los interesados podrán llevarse un banco en su teléfono, “sin papeleos ni filas”, y será el cliente quien decida cómo interactuar con éste, “ya sea de forma digital, o directamente hablando con una persona que estará llista para atenderlo”.

Somos pioneros en el negocio de tarjetas con atención 100% digital en México, sin sucursales; y ahora lanzamos Now, el primer neobanco en México 100% digital y con los mejores estándares de seguridad para los clientes”, añadió Jean Marc Mercier, director general de Invex Banco.

Oferta de valor inicial

La institución financiera apuntó que su oferta de valor inicial incluye tarjetas de débito digital y física sin costo ni saldos mínimos, con la aceptación mundial de Mastercard, además de la opción de transferencias y depósitos mediante la “carretera” de SPEI. También, la opción para depositar y recibir fondos a nivel nacional en la red de cajeros bancarios, así como cientos de supermercados y tiendas de conveniencia.

Igualmente, los clientes pueden realizar pagos de servicios, consulta de saldos y pago de facturas de servicios de los principales proveedores de luz, telefonía, internet y cable, entre otros.

Adicionalmente, se puede tener acceso a una cartera digital (wallet), con funciones de servicio y seguridad.

A lo anterior se añade “una robusta plataforma de seguridad, con los máximos estándares de protección financiera, tecnológica, de datos personales y de identificación, que exigen la regulación bancaria y los protocolos internacionales”, indicó el Invex.

Te puede interesar: Cofece impone multa de 1.88 mdp a Invex, Neology y una persona física

er