La ‘guerra’ de las cafeterías por ganar la mayor rebanada del pastel
Marcas como Starbucks y Cielito Querido van por un mercado de 11,000 mdp
Starbucks, Cielito Querido, Café Punta del Cielo, The Italian Coffee, Juan Váldez y La Finca Santa Veracruz, son algunas de las cafeterías que se pelean por conquistar el paladar de los mexicanos y quedarse con la ‘mayor rebanada del pastel’ del mercado nacional, que tiene un valor superior a 11,000 millones de pesos, según datos de Euromonitor.
De acuerdo con las cifras de la empresa de investigación, en México –al cierre de 2015- había cerca de 1,900 unidades de diferentes cafeterías especializadas, más las unidades independientes, las cuales generan, en promedio, ventas por 6 millones de pesos al año.
El potencial es tan grande que otras empresas buscan sumarse, tal es el caso de la franquicia de cafeterías canadienses Tim Hortons, que opera Restaurant Brands International.
“México tiene un próspero mercado de café, por lo que estamos muy optimistas sobre la oportunidad de impulsar la marca”, comentó recientemente Daniel Schwartz, director general de RBI.
La producción y su efecto multiplicador
La industria cafetera en el mundo llega a generar ingresos anuales superiores a los 20,000 millones de dólares para los países que lo exportan y genera empleos a poco más de 20 millones de personas dedicadas al cultivo, transformación, procesamiento y comercialización del producto.
En México, donde factura exportaciones por 900 millones de dólares anuales, tiene un valor en el mercado de alrededor de 20,000 millones de pesos y genera cerca de 3 millones de empleos, según datos de la Secretaría de Economía.
No obstante, el impulso que ha tenido la industria no bastó para que el año pasado la producción del grano registrara un caída considerable, que fue la más baja en los últimos 20 años, ocasionada por el hongo de la roya que entró en Chiapas –estado cafetero- y que se extendió a las otras entidades productoras.
Lo anterior, no es obstáculo para que las principales cafeterías del país siguieran expandiendo sus negocios; pues es importante destacar que actualmente la ingesta de esta bebida es de 1.7 kilogramos per cápita, contrario a los 500 gramos promedio que se consumían por persona hace 10 años.
Starbucks, la marca líder
Por ejemplo, al cierre del primer trimestre del año, Starbucks registró la operación de 602 tiendas en México y prevé la apertura de 100 tiendas más durante los próximos dos años, con lo cual se posiciona como líder del segmento, con una participación de mercado de 42 por ciento.
De acuerdo con datos de la consultora Euromonitor, Café Punta del Cielo, una cadena 100% mexicana, cuenta con una participación de mercado de 12.9% y 190 establecimientos operados.
Por su parte, Cielito Querido Café tiene con una participación de mercado de 2.3%, con una cadena de 70 sucursales, cifra que pretende ampliar durante los próximos cinco años a 120 o 130 unidades en el país.
Pero ¿cómo es que estas cadenas han tenido gran relevancia en el consumo nacional? Especialistas refieren que la situación obedece, probablemente, a una situación social, debido a la llegada de los millennials al mundo corporativo, quienes conforman la mayor parte del portafolio de clientes de dichas marcas.
Euromonitor refrenda esta primicia y especifica que el consumo de café en México crece de la mano del mundo de los ejecutivos, quienes demandan más este producto
Sin embargo, ante la competencia las empresas han tenido que vender a los consumidores –además del producto- extras, o mejor dicho experiencias que las volvieran imprescindibles en el paladar de los cafeteros.
¿Qué va a llevar?
Las tres principales marcas que preponderan en el país han hecho de esto su guía para el éxito, o al menos para seguir en el gusto de los clientes, tal es el caso de la cadena de franquicias de “la sirena”.
Esta compañía, además de ofrecer café de granos importados de diferentes lugares del mundo, como América Latina, África, Medio Oriente y Asia, comenzó a atraer, principalmente, a jóvenes que buscaban un lugar donde socializar, con el nombre aspiracional de su marca y herramientas tecnológicas como la disponibilidad de internet.
Por su parte, Café Punta del Cielo ofrece sus aromáticas bebidas a un sector que más que disfrutar una taza de café, quiere un sabor o un producto gourmet; por lo que la cadena ve en sus clientes personas exigentes y con un estilo de vida más sobrio.
Cielito Querido Café busca que sus clientes se sientan identificados con el concepto que maneja, a través de enaltecer el orgullo de ser mexicano con las frases de humor que se pueden leer en los espacios que maneja; sin dejar de lado el ambiente interesante que siempre trae consigo una buena taza de café.
En suma, hay más cafeterías que día a día buscan posicionarse en un mercado que crece exponencialmente de la mano de nuevas tendencias sociales, así como de nuevos clientes que quieren disfrutar una simple, pero exquisita taza de café. Tambien te puede interesar