“Todos nuestros aeropuertos crecerán su capacidad para atender pasajeros y operaciones. Para 2024 habremos incrementado más de 60 por ciento de edificio terminal respecto de los que hoy opera el grupo”, adelantó.Agregó que el proyecto de crecimiento incluye programas ambientales y las nuevas terminales aéreas de Guadalajara y Puerto Vallarta serán las primeras en reducir emisiones contaminantes.
“Serán las primeras diseñadas bajo el concepto Net Cero, Jalisco tendrá las primeras terminales sustentables y lograrán una reducción considerable de la huella de carbono”, informó la presidenta del Consejo del GAP, quien detalló que se la energía solar será determinante en los proyectos, que además tratarán sus aguas y el manejo de residuos sólidos para mitigar el impacto ambiental.
Sobre el tema, el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, detalló que de los casi 25 mil millones de pesos, 11 mil serán para el aeropuerto de Guadalajara y más de 3 mil para Puerto Vallarta.Nuestra Presidenta del Consejo de Aeropuertos GAP, Laura Diez Barroso, anunció una inversión de 25 mil millones de pesos en 5 años, de ello el 50% será para las terminales aéreas de Guadalajara y Puerto Vallarta. pic.twitter.com/UTaCFp3fyo
— Grupo Aeroportuario del Pacífico (@aeropuertosGAP) February 5, 2020
“Su contribución a la economía nacional está fuera de toda duda”, expuso el funcionario tras la entrega del Certificado Federal de la Aviación Civil a las 12 terminales administradas por este Grupo.Finalmente, Morán Moguel apuntó que entre las 10 mejores terminales aéreas del país, se encuentran 5 de GAP que representan el 28 por ciento del mercado nacional: Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos y Bajío. Te puede interesar: Si aerolíneas regresan a aeropuerto de Toluca, será sin incentivos erc