La aerolínea Interjet reclamará de manera más formal a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por la alerta que emitió hace unos días al público usuario, sobre los riesgos de adquirir boletos de avión, ya que perjudica su situación como empresa. Miguel Alemán Magnani, presidente de Grupo Alemán y de Interjet, aclaró que, desde hace tres años, la empresa se encuentra en proceso de reestructuración financiera, pero que eso no significa que esté en quiebra.
“Nos extrañó la Profeco, que tiene la capacidad de ayudar a los consumidores a resarcir el daño que le causa una empresa, pero de ninguna manera puede decir que no le compren a una empresa mexicana, esto es algo muy penoso, porque eso sí nos afectó”, comentó el empresario al participar en los trabajos del foro México Cumbre de Negocios.
Miguel Alemán Magnani explicó que la pandemia del Covid-19, que ha golpeado a la industria de la aviación a nivel mundial, ha complicado el proceso de reestructuración de Interjet.
Reconoció que la empresa tiene varias cuentas pendientes, pero que necesita de margen de maniobra para cubrir esos compromisos. “Pedimos apoyo para poder encontrar formas de cumplir”, aseguró el empresario, según un reporte publicado por el diario El Financiero.
Como se informó en su oportunidad, Interjet adeuda salarios a su personal desde septiembre pasado, situación por la cual los trabajadores han emplazado a huelga a la empresa. Sin embargo, los mismos trabajadores han prorrogado el estallamiento de la huelga en dos ocasiones, en espera de que la empresa tenga recursos para pagar. Te puede interesar: Pagará Interjet salarios de empleados y cumplirá adeudos fiscales: directivos Asimismo, el fin de semana que coincidió con el Día de Muertos, Interjet suspendió aproximadamente 50 vuelos, con la explicación de que tenía que dar mantenimiento a los aviones, pero reportes de prensa refirieron que la suspensión de las salidas se debió a la falta de pago de  turbosina a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Por este motivo, la Profeco emitió una alerta el 3 de noviembre pasado, en el que advierte a los usuarios sobre los riesgos de comprar boletos de Interjet, ante la posibilidad de que la empresa incumpla con el servicio. En su momento, Ricardo Sheffield Padilla, titular de Profeco, explicó que la alerta se debe a que la empresa ya tiene un largo historial de incumplimientos y que además, ningún representante de Interjet ha dado una atención satisfactoria a las quejas de los clientes. En este sentido, el funcionario también recomendó a los consumidores afectados por Interjet que se unan a un procedimiento judicial de acción colectiva abierto en contra de la empresa, para presionarla a que cumpla con sus compromisos en tanto prestadora de servicios de transporte. (Con información del diario El Financiero) GC