Grupo Aeroportuario del Pacífico dio a conocer que Interjet le adeuda 47 millones 600 mil pesos por diversos conceptos de su operación.

“Desde diciembre de 2020, Interjet ha dejado de operar en los aeropuertos de la compañía y tiene un saldo por pagar de 47.6 millones de pesos”, expuso el operador y administrador de 12 aeropuertos en el país.

De acuerdo con la aerolínea, su deuda total a diversos acreedores asciende a 1,200 millones de dólares. La empresa adeuda meses de salarios y prestaciones a sus empleados, quienes se encuentran en huelga.

Derivado de estos problemas, los accionistas de Interjet votaron a favor de buscar un concurso mercantil (de acreedores) para evitar el cierre de la empresa.

“El 100 por ciento de los accionistas de Interjet llegan a un acuerdo para entrar en concurso mercantil. La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas ha aprobado que se inicien los trabajos encaminados al rescate de la empresa”, informó Carlos del Valle, director general ejecutivo, el pasado 26 de abril.

A través de redes sociales, el directivo detalló que el objetivo del acuerdo es “volver a la operación de la empresa lo antes posible privilegiando los derechos de los trabajadores (más de 4 mil)”, quienes pararon sus labores desde el 8 de enero.

Cabe mencionar que, ante la crisis por el Covid-19, las aerolíneas mexicanas se contrajeron 51.2% en 2020, según los datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil.

De las cuatro empresas más grandes, Interjet padeció el mayor decremento, con una reducción de 76.8% en el número de pasajeros transportados y una caída de participación de mercado de 11% previo a un 7.4%.

Desde febrero de 2020, la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) había reportado que Interjet adeudaba más de 3,000 millones de pesos a diversas instancias del Gobierno, algo que la empresa negó en un inicio.

En medio de esta crisis, el empresario Alejandro del Valle compró poco más de 90% de las acciones de la empresa y se convirtió en presidente de Interjet al desplazar a la familia del expresidente de México Miguel Alemán (1946-1952), fundadora en 2005 de la aerolínea.

“Los accionistas, por medio de su presidente Alejandro del Valle de la Vega, manifestaron su compromiso con el empleo, el sector turístico y con la reactivación económica del país”, aseguró Carlos del Valle en su publicación en Facebook.

La Ley de Concursos Mercantiles del país justifica este proceso para “conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas”.

“Con estas acciones Interjet dará certeza de un proceso de reestructura ordenado que permitirá la atracción de nuevos inversionistas”, aseveró Del Valle.

Te puede interesar: Empieza el proceso de concurso mercantil de Interjet

(Con información de EFE)

er