Infraestructura, crucial para la industria de los trade shows: Reed Exhibitions
Los ejecutivos de Reed Exhibitions destacaron la conectividad y disponibilidad de los recintos en México para convenciones y encuentros empresariales
Infraestructura, crucial para la industria de los trade shows en México
Para la industria de los trade shows (exposiciones, convenciones y encuentros empresariales), la infraestructura es crucial.
Los ejecutivos de Reed Exhibitions, una empres inglesa dedicada a organizar trade shows, se reunieron la mañana del martes con miembros de la prensa. Durante el evento, destacaron la importancia que los recintos y la infraestructura en general tienen para su negocio.
“Lo más importante para nosotros es que México tenga infraestructura […] Estamos convencidos de que hay muchos centros de convenciones y hay conectividad en varias partes del país, no solo en las grandes ciudades”, apuntó Indira Ribeiro, directora de desarrollo de Reed Exhibitions en México.
Resaltaron la disponibilidad de recintos en todo el territorio nacional, además de la conectividad de las áreas en las que estos suelen encontrarse.
“Realmente, por todas las diferentes ciudades de la Republica mexicana te vas a encontrar con la infraestructura suficiente para ofrecer este tipo de servicios y productos que tenemos”, comentó César Rodríguez, CFO de Reed Exhibitions en el país.
La industria de las reuniones, convenciones y exhibiciones empresariales representa ganancias importantes para la economía mexicana. Según la Secretaría de Turismo (Sectur) representa una derrama económica anual de 25 mil millones de dólares (mdd), lo cual equivale a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
A lo largo del territorio existen varios recintos diseñados especialmente para trade shows: el Centro Citibanamex en la Ciudad de México; Cintermex en Nuevo León; y Expo Guadalajara, en Jalisco. Mas también hay en estados con ciudades de menor tamaño, como Puebla, Chihuahua, Zacatecas y Yucatán.
Sin embargo, la expansión y mantenimiento de la infraestructura en el paìs sigue siendo un tema a tratar.
“Desde nuestra perspectiva, entre más recintos, mejor. Nos encantaría ver más zonas de encuentro, pero esa no es nuestra realidad […] Un peligro tremendo para nuestro negocio seria lanzar un evento un año y ser incapaces de renovarlo cada año. Así que debemos tener una visión de muy largo plazo acerca de cómo operarán nuestros eventos”, comentó Hervé Sedky, presidente para Las Américas de Reed Exhibitions.
Cabe recordar que el gobierno federal registró una caída de 15.2% en inversión física durante los primeros ocho meses el año.
La semana pasada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico anunciaron el lanzamiento de casi 600 licitaciones publicas de infraestructura originalmente programadas para 2020, esto como parte de su plan para reactivar la economía durante la segunda mitad del año.
Sin embargo, el mismo gobierno federal aceptó que va atrasado en la implementación de su programa para incentivar la actividad económica, sobre todo en el sector de construcción, que continúa registrando cifras abismales.
Reed Exhibitions es una empresa especializada en la industria de los trade shows y con presencia global. Cuenta con más de 500 exhibiciones en 30 países, y reunió más de 70 millones de asistentes a sus eventos a nivel global en 2018.
Opera en México desde 2012, cuando adquirió Expo Seguridad, y dos años mas tarde compró a Grupo Fidalex. Actualmente organiza eventos directamente en la Ciudad de México y en Guadalajara, pero esta buscando expandirse hacia otras entidades.
Te puede interesar: Inicia SCT programa de licitaciones adelantadas para dinamizar economía
cach Tambien te puede interesar