La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) afirmó que México exportó más de dos mil millones de dólares y alcanzó un superávit de más de un millón de dólares en 2016; aunque reconoció que mantiene un ritmo conservador.
De acuerdo con Carlos Berzuna Sánchez, director general del organismo empresarial que agrupa y representa a productores, distribuidores y exportadores del sector, afirmó que las empresas de cuidado personal afiliadas a Canipec, exportaron durante 2016 2,691.6 millones de dólares; importaron 1,524.6 millones de dólares y reportaron un superávit de 1,167 millones de dólares.
De la misma manera, destacó que las categorías de mayor consumo en los países de la Alianza del Pacífico, son: cuidado del cabello y cuidado de la piel, así como el incremento en ventas en productos de aseo para hombres, mientras que en México los productos de mayor venta son los bronceadores y depiladores.
Durante el taller Vuélvete competitivo: oportunidades para el sector cosmético y cuidado personal en la Alianza del Pacífico, mencionó que en la industria cosmética mexicana se ha promovido un cambio de visión que les permite tener buena presencia frente a sus pares.
Detalló que se ha buscado impulsar mejores condiciones competitivas, facilitar el cumplimiento regulatorio, fomentar la inversión y la reducción de sobrecostos, así como motivar la inversión y la generación de empleos. Por su parte, Jaime Meléndez, consultor senior internacional de Euromonitor, destacó que el sector vive una tendencia positiva, con un crecimiento de 4 a 5% a nivel global y 9% regional. De este porcentaje, el mayor crecimiento se da en Colombia y México, países que en los próximos cinco años podrían alcanzar un crecimiento de 3.5 anual. Detalló que el mercado de los cosméticos en América Latina está experimentando una favorable expansión derivada de los nuevos consumidores, que van más en busca de los beneficios que le aportan los productos y también porque los puntos de venta se han vuelto interactivos con el consumidor. La generación millennial, explicó, está entrando al mercado de consumo directo, sobre todo de las categorías de cosméticos y cuidado de la piel. Se trata de un segmento de personas de entre los 15 y 29 años de edad, que tienen amplio acceso a la Internet y mayor información sobre los productos; son consumidores empoderados, dijo. Otra categoría que ha incrementado en ventas es la de productos para hombres, quienes hoy en día se ven más involucrados, situación que no ocurría en años anteriores porque la idea del cuidado personal estaba enfocada solamente al consumidor femenino. En la región, agregó Jaime Meléndez, hay grandes oportunidades de crecimiento para el sector de cuidado personal, que podrían potencializarse con integración y apoyo de los gobiernos.