A pesar de las inconformidades que generó la construcción por su impacto ambiental, el centro comercial Mítikah —ubicado al sur de la Ciudad de México— abre sus puertas este viernes al público.

El centro comercial forma parte de un complejo inmobiliario que también involucra dos torres de usos mixtos —departamentos, oficinas y consultorios— y áreas verdes, desarrollado por Fibra Uno.

Apenas este jueves, Grupo Bal inauguró una nueva tienda Palacio de Hierro, que constituye uno de los establecimientos ancla del nuevo centro comercial.

Te puede interesar: Prepara gobierno de CDMX multa de 25 mdp para Fibra Uno por Torre Mítikah

La nueva tienda de Palacio de Hierro sustituye a la que acaba de cerrar en el viejo Centro Coyoacán, mismo que luego de 33 años de existencia, será demolido para integrarse al nuevo complejo inmobiliario.

Las torres y el centro comercial Mítikah se ubican sobre Circuito Interior, Río Churubusco, colonia Xoco, en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.

El desarrollo del complejo requirió unos 14 años y una inversión total de 22,500 millones de pesos (mdp), según un reporte de Forbes.

El centro comercial ofrece 120,000 metros cuadrados de área rentable, que entre sus empresas ancla están, además del Palacio de Hierro, la tienda Liverpool y las salas de cine de Cinépolis.

Además de estas marcas, el público podrá encontrar otras como H&M, Hugo Boss, Nike y Adidas, entre otras.

Asimismo, el centro comercial tendrá una amplia oferta gastronómica con restaurantes como Puerto Madero, Fisher’s, Mochomos, Califa, Sushi Roll y Cheesecake Factory.

La apertura de este espacio de consumo ocurre cuando la economía mexicana está en proceso de recuperación y cuando se han reabierto toda las actividades productivas y sociales, al superarse los momentos más agudos de la pandemia del Covid-19.

En este día de la inauguración, vecinos de la colonia Xoco y vendedores ambulantes bloquearon la avenida Universidad, adyacente al complejo, para protestar contra la puesta en operación del centro comercial Mítikah.

Los manifestantes insistieron en que el desarrollo inmobiliario implicó la tala irreparable de varios árboles, además de que se causarán embotellamientos por el previsible aumento de la circulación de automóviles.

También acusaron que las autoridades incumplieron con su promesa de reubicar a los comerciantes ambulantes que fueron retirados de los predios del complejo para realizar las obras de construcción.

Complejo inmobiliario Mítikah / Centro comercial Mítikah / @MitikahCdmx
Complejo inmobiliario Mítikah / Centro comercial Mítikah / @MitikahCdmx

GC