El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó una serie de obligaciones específicas para Megacable —compañía de televisión por cable, internet y telefonía—, en su condición de agente económico con poder sustancial de mercado.
Esta disposición aplicará para el servicio de televisión y audio restringidos en nueve mercados del país, que se mencionan a continuación: San Mateo Atenco y Zinacantepec, Estado de México; León, Guanajuato; Guadalajara y Tonalá, Jalisco; Cuautlancingo y San Pedro Cholula, Puebla; y Corregidora y El Marqués, Querétaro.
Te puede interesar: Desaparición del IFT afectará a usuarios de telecomunicaciones
El IFT explicó en un comunicado que las obligaciones específicas para Megacable tienen la intención de eliminar las barreras de entrada para nuevos proveedores de servicios, en aras de fomentar una mayor competencia.
Megacable deberá proveer un servicio mayorista de reventa del servicio de televisión y audio restringidos a concesionarios de ese mismo servicio y a los concesionarios autorizados en condiciones no discriminatorias en los nueve mercados mencionados.
De esta manera se reducirán las barreras de entrada a otros proveedores del servicio, que no pueden incursionar en los mercados mencionados por los altos costos que implica desplegar la infraestructura.
Te puede interesar: Telmex no aumentará sus precios de telefonía e internet en 2024
El IFT también comprometió a Megacable a limitar los plazos forzosos para la contratación del servicio de televisión y audio restringidos, así como a mantener los precios originalmente pactados durante la vigencia del contrato.
Asimismo, la compañía deberá garantizar que, de existir mejores condiciones en los paquetes ofrecidos, ya sea por el precio o el servicio, los usuarios sean debidamente informados.
Megacable igualmente tendrá que dar amplia difusión a las tarifas del servicio de televisión y audio restringidos en paquete o en forma individual.
Te puede interesar: Megacable dijo “no gracias” a Televisa sobre su propuesta de fusión
Con estas medidas, la compañía no deberá abusar de su ventaja competitiva y restringir la libertad de los usuarios para cambiar de proveedor.
El IFT aclaró que su resolución sobre Megacable fue suficientemente analizada, que retoma las mejores prácticas internacionales y que tiene la intención de favorecer a los usuarios del servicio de televisión y audio restringidos.
GC