La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), a Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y al Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) sobre una nueva disposición en el sentido de revisar los términos de las bases de regulación tarifaria.
La notificación cayó como “balde de agua fría” para los tres grupos aeroportuarios, al considerar que este tipo de modificaciones regulatorias tienen que abordarse con tiempo y mediante el diálogo entre las partes involucradas.
Te puede interesar: ¡Es el colmo! Mexicana de Aviación no quiere personal sindicalizado, denuncia ASPA
La disposición que comunicó la AFAC, y que pretende aplicar de manea inmediata, implica modificar la tarifa máxima que pueden cobrar los aeropuertos por sus servicios.
En comunicados enviados a sus accionistas y al público en general, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los tres grupos aeroportuarios dijeron que iban a analizar los cambios que pretende impulsar el gobierno federal en relación con las condiciones tarifarias, ante el impacto que pudieran tener en la operación diaria de los aeropuertos que controlan actualmente y en sus costos financieros.
“OMA actualmente está evaluando los cambios en las bases de regulación tarifaria implementados por la AFAC y los impactos potenciales que estos pudieran tener en el negocio, resultados de operación y condición financiera”, dijo el Grupo en su comunicado.
Los cambios que pretende impulsar el gobierno federal se refieren al Anexo 7 de los 13 títulos de concesión emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el 29 de junio de 1998.
En sus comunicados, los tres grupos aeroportuarios mencionaron la necesidad de acordar cualquier modificación a las reglas de operación de los aeropuertos por la vía del diálogo.
“El título de concesión de cada uno de los aeropuertos de Asur, en su artículo 10.8 establece: 10.8 Modificación de condiciones. Las condiciones establecidas en la presente concesión podrían revisarse y modificarse por acuerdo entre la Secretaría y el Concesionario, de conformidad con la Ley y demás disposiciones aplicables”, refirió Asur en su comunicado.
La notificación de la AFAC para revisar los términos de las bases de regulación tarifaria constituye el último episodio de una serie de nuevas disposiciones que ha impulsado la presente administración en materia de aviación civil.
En abril pasado se aprobaron reformas a las leyes de Aeropuertos y de Aviación que permiten al Estado administrar aeropuertos y aerolíneas y que también incluyen actualizaciones en materia de salud del personal del sector, entre muchos otros cambios.
En la política de transporte de este gobierno también se incluyen la entrega de los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las fuerzas armadas, así como la reducción de operaciones aéreas en este último aeropuerto y el traslado de los vuelos exclusivos de carga del AICM al AIFA.
GC