El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, indicó que el gobierno federal ya analiza las propuestas de Grupo México y de Canadian Pacific Kansas City para el proyecto que revivirá los trenes de pasajeros.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario abundó que, durante la evaluación de los planes, se les solicitó a las compañías algunas precisiones que también se estarán valorando.
“Ya recibimos los oficios tanto de Grupo México (FerroSur) y también de Canadian Pacífic Kansas City… Nos establecieron las rutas y estamos analizando los oficios, todos fueron positivos.
“Estamos pidiéndoles a ellos unas precisiones, en cuanto terminemos de cerrar con ellos en la próxima semana ya tendremos un comunicado mucho más preciso para ello”, mencionó.
Nuño recordó que las rutas propuestas son: Tren regional México-Veracruz, Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula, Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes y Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.
Igualmente, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
El titular de la SICT agregó que los estudios de las rutas se realizan para posteriormente iniciar la construcción y rehabilitación de las vías.
Te puede interesar: Grupo México anuncia nuevo servicio de transporte intermodal vía Eagle Pass
Por su parte, AMLO subrayó que es muy relevante que las empresas estén interesadas en operar trenes de pasajeros y detalló que son 18 mil kilómetros de derecho de vía que se utilizarán para este proyecto.
“Se va a comunicar hacia el futuro de nuevo con trenes de todo el país, eso es un avance importante”, manifestó.
Hace dos días, la SICT informó que recibió cinco propuestas de interesados en el desarrollo del proyecto de trenes de pasajeros, por lo que,” previo a la realización de los estudios respectivos están siendo revisadas por la dependencia”.
“La SICT solicitó a los participantes del sector preparar su respuesta y/o manifestaciones respecto de la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, cuya fecha venció este 15 de enero del presente año”, acentuó en un comunicado.
En el documento, la dependencia subrayó que entre los objetivos que se espera alcanzar al recibir tales propuestas e implementar los proyectos, son: eficientar la capacidad de la red ferroviaria actual, definir y proponer compatibilidad del equipo ferroviario, y determinar un programa de ejecución que considere diversas fases (rutas de cercanía y largo itinerario).
er